Cargando, por favor espere...

Aumentan investigaciones por trata en México, pero bajan detenciones
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Cargando...

Entre 2022 y 2023, en México hubo un aumento del 25 por ciento en el número de investigaciones por trata de personas, al pasar de 137 a 171 casos; sin embargo, el número de personas detenidas por este delito disminuyó un 39.69 por ciento al pasar de 131 a 79 en el mismo periodo.

Las cifras anteriores fueron reveladas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en su Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024, en el que también indicó que la cifra de víctimas reportadas disminuyó un 8.5 por ciento, al bajar de 247 a 226.

Explicó que, aunque se han incrementado las indagatorias, los arrestos y las condenas por trata de personas han mostrado una tendencia contraria. El número de personas detenidas en 2023 cayó un 39.6 por ciento, pasando de 131 a 79. Esta disminución también se reflejó en las sentencias condenatorias, con un total de 97 personas el año pasado, lo que representa una caída en comparación con los 131 del 2022.

Al respecto, Alicia Mesa, coordinadora de Incidencia en Política Pública y Legislación del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio Montecinos, señaló que la falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

"La exhibición de impunidad por parte de los perpetradores dificulta que las víctimas se atrevan a denunciar", comentó Mesa, quien también destacó que la trata de menores, especialmente el reclutamiento de niños y adolescentes por parte del crimen organizado, debe ser reconocida como una forma específica de trata. Calculó que alrededor de 250 menores menores están en riesgo de ser captados por estas redes.

Por su parte, René Gerez López, investigador de Causa en Común, apuntó que las autoridades suelen clasificar los casos de trata como otros delitos, lo que complica su identificación y persecución.

“Es realmente difícil que un Ministerio Público abra una carpeta de investigación por trata de personas. Muchas veces, este delito se reclasifica cuando se encuentran más pruebas, pero vincular a un acusado por trata es un proceso complicado”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios, cocer pollo y huevos a más de 70 grados, evitar contacto con aves enfermas, recomienda SSa.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.