Cargando, por favor espere...

Aumentan investigaciones por trata en México, pero bajan detenciones
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Cargando...

Entre 2022 y 2023, en México hubo un aumento del 25 por ciento en el número de investigaciones por trata de personas, al pasar de 137 a 171 casos; sin embargo, el número de personas detenidas por este delito disminuyó un 39.69 por ciento al pasar de 131 a 79 en el mismo periodo.

Las cifras anteriores fueron reveladas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en su Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024, en el que también indicó que la cifra de víctimas reportadas disminuyó un 8.5 por ciento, al bajar de 247 a 226.

Explicó que, aunque se han incrementado las indagatorias, los arrestos y las condenas por trata de personas han mostrado una tendencia contraria. El número de personas detenidas en 2023 cayó un 39.6 por ciento, pasando de 131 a 79. Esta disminución también se reflejó en las sentencias condenatorias, con un total de 97 personas el año pasado, lo que representa una caída en comparación con los 131 del 2022.

Al respecto, Alicia Mesa, coordinadora de Incidencia en Política Pública y Legislación del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio Montecinos, señaló que la falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

"La exhibición de impunidad por parte de los perpetradores dificulta que las víctimas se atrevan a denunciar", comentó Mesa, quien también destacó que la trata de menores, especialmente el reclutamiento de niños y adolescentes por parte del crimen organizado, debe ser reconocida como una forma específica de trata. Calculó que alrededor de 250 menores menores están en riesgo de ser captados por estas redes.

Por su parte, René Gerez López, investigador de Causa en Común, apuntó que las autoridades suelen clasificar los casos de trata como otros delitos, lo que complica su identificación y persecución.

“Es realmente difícil que un Ministerio Público abra una carpeta de investigación por trata de personas. Muchas veces, este delito se reclasifica cuando se encuentran más pruebas, pero vincular a un acusado por trata es un proceso complicado”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.