Cargando, por favor espere...

A cuatro años de la masacre, siguen libres asesinos de familia Lebarón
"Quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”, sentenció el activista Adrián LeBarón, quien llamó a las autoridades a detener a los culpables.
Cargando...

El activista Adrián LeBarón pidió a las autoridades correspondientes a no dejar de buscar y detener a los criminales de su hija y nietos, ya que, advirtió, “quien es capaz de quemar en vida a niños y mujeres, no merecen estar libres… (ni) la indulgencia de nadie”.

Al acudir a un evento del Partido Acción Nacional (PAN) en un hotel de Reforma, donde se entrevistó con la senadora Xóchitl Gálvez, LeBarón demandó también que se termine el discurso de confrontación, “ya no queremos estar divididos, todos somos mexicanos y en un año nos vamos a reconocer y estaremos solos, es el momento de reconciliación, ya debe comenzar y nos toca a nosotros”.

“Queremos la verdad. Hasta el día de hoy solo hay especulaciones, pero queremos saber por qué se atrevieron a matar a mi hija y nietos y demás familia. Hasta hoy hemos estado concentrados en que se encierre a los asesinos y su juicio, pero queremos saber por qué lo hicieron", puntualizó.

A cuatro años de la masacre en la que fueron asesinados una de las hijas de Adrián LeBaron y sus nietos, aún no se sabe quiénes son los responsables.

Por ello, Xóchitl Gálvez condenó los hechos y exigió justicia. En su mensaje, señaló que la realidad de los LeBaron “es la realidad de millones de mexicanos que buscan justicia con la frente en alto y de cara a los criminales, de valentía civil que hacen alzar la voz a costa de su propia vida".

"En México hay miles de personas víctimas de desaparición forzada. En este país las acciones que debe hacer el gobierno como la desaparición de personas las vienen realizando madres y padres buscadores, pues hasta el momento no hay quien les responda en donde están sus hijos”, lamentó la senadora.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".

Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.

Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

Celebró que ha ampliado los servicios para sobrevivientes de violencia en 49 países y que ha incrementado la cobertura de mujeres y niñas en planes de paz y seguridad.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

Contrario a lo dicho por el Gobierno estatal sobre supuestos beneficios del programa Reforestando Edomex, vecinos denuncian la tala ilegal de bosques que, hasta 2020, se perdieron 800 hectáreas frondosas.

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.