Cargando, por favor espere...
Lo anterior, con la finalidad de dar certeza sobre los resultados en una elección en la que la diferencia entre el primero y el segundo lugar es de apenas 122 mil 36 votos, es decir 4.04 por ciento de la votación emitida.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó el recuento voto por voto de la elección de gobernador de Puebla, donde resultó ganadora Martha Erika Alonso, quien abanderaba la coalición Por Puebla al Frente, conformada por PAN, PRD, MC, PSI y CPP.
Durante la sesión de ayer, por unanimidad, los magistrados determinaron la apertura de la totalidad de los paquetes y el recuento de las actas de escrutinio y cómputo en los 26 distritos electorales de la entidad.
Dicho recuento se realizará en las Salas Regionales de Toluca y la Ciudad de México. Al respecto, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes dijo que existían irregularidades en el conteo de la elección; y dado que la diferencia en el resultado es mínima con el morenista Miguel Barbosa, es necesario el voto por voto.
Al respecto, los partidos de la coalición Por Puebla al Frente manifestaron, mediante un comunicado, que respetan la decisión del TEPJF y respaldan la decisión de contar voto por voto, pues con ello se “dará plena certidumbre a la sociedad sobre el sentido de su voluntad expresada en las urnas” el 1 de julio pasado.
En su cuenta de Twitter, Martha Erika Alonso expresó: “Celebro la decisión del @TEPJF_informa de abrir los paquetes electorales; se contará voto por voto. Estoy convencida que con esta resolución, se tendrá la plena y absoluta certeza del triunfo que obtuvimos para la gubernatura de Puebla”.
En otro asunto, el TEPJF confirmó diversas multas debido a irregularidades en gastos de campaña a Morena por 41.8 millones de pesos, al Partido del Trabajo por 21.7 millones de pesos y al ex candidato independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez, el Bronco.
Belinda violó la ley
A su vez, en la sesión de ayer de la Sala Regional Especializada se determinó que la cantante Belinda violó la ley electoral al ser extranjera y acudir a entregar apoyos a damnificados de los sismos en Morelos, junto a candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia, en lo que se constituye como una presunta coacción del sufragio.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
Se evidencian críticas que desvalorizan a las mujeres en política.
El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.
Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.
Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción