Cargando, por favor espere...

Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial de EE.UU.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
Cargando...

Tras recibir al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a los productos japoneses si no se equilibra el déficit comercial de la unión americana con la nación nipona.

Este viernes 7 de febrero, Trump anunció que, para la próxima semana, impondrá aranceles a Japón y a diversos países con los que mantiene relaciones comerciales de manera recíproca y aseguró que los gravámenes podrían ayudar a reducir el déficit presupuestario de EE. UU.

Cabe recordar que, según un estudio realizado por el Congreso estadounidense, en 2023 el país registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón. Por lo tanto, según declaraciones de Trump, los aranceles aduaneros representan una opción si este déficit no se equilibra.

Por su parte, el primer ministro japonés aseguró que ambos líderes están "determinados a trabajar codo con codo por la paz del mundo".

Medios japoneses estiman que, en esta primera cumbre entre los dos líderes, Ishiba podría proponer aumentar las importaciones de gas natural estadounidense, lo que permitiría reforzar la seguridad energética de un Japón carente de recursos y también otorgaría a Trump una victoria económica, al ver los intercambios diplomáticos como una negociación comercial.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.

México quedó en el lugar 65 del tablero general

Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.

Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

Un millón de gazatíes se encuentra en riesgo de sufrir hambre extrema.

Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.

Hasta el momento Qatar y Emiratos Árabes Unidos han cerrado sus espacios aéreos por seguridad.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.