Cargando, por favor espere...

Trump acusa a Sudáfrica de “genocidio blanco” durante reunión con presidente Ramaphosa
Trump admitió a 59 afrikáners como refugiados y congeló la ayuda a Sudáfrica, pese a su política restrictiva de asilo.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acorraló a su homólogo de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, con un video proyectado en la Oficina Oval el miércoles 21 de mayo, en el que se observan “imágenes de violencia” en zonas rurales y declaraciones del político sudafricano Julius Malema, como supuesto respaldo a su afirmación de que existe una persecución sistemática contra la población blanca en ese país.

Durante la reunión, Trump acusó al gobierno sudafricano de permitir “genocidio” contra agricultores blancos; por su parte Ramaphosa negó las declaraciones de su interlocutor y defendió el sistema democrático de su país.

A pesar de su explicación, el mandatario estadounidense rechazó cualquier argumento y agitó artículos impresos que, según él, validaban su postura.

Con dicho material videográfico, Trump justificó la admisión de 59 afrikáners como refugiados en Estados Unidos, un movimiento que contrastó con la política restrictiva de su administración hacia otros solicitantes de asilo.

La medida se acompañó con la congelación de ayuda financiera a Sudáfrica y la expulsión del embajador sudafricano, como respuesta a una ley de tierras que Trump calificó de “discriminatoria”.

La escena recordó el episodio con Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, ocurrido el pasado 28 de febrero, cuando Trump también arrinconó al presidente ucraniano con acusaciones, aunque en esa ocasión evitó el uso de recursos visuales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.

Ante la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, numerosas empresas industriales norteamericanas se desplazaron a otros países, buscando condiciones más propicias para elevar sus utilidades.

Los médicos le recomendaron evitar actividades públicas y contacto con los fieles para prevenir riesgos de recaída.

En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.

Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.