Cargando, por favor espere...
Debido a la reciente escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, el Comité de Ciencia y Seguridad del Boletín de los Científicos Atómicos realizó un ajuste en el llamado “Reloj del fin del mundo”, ubicándolo a 90 segundos de la medianoche.
"Es lo más cerca que ha estado de una catástrofe global", advirtió el Comité, que también destacó que los responsables de que el segundero de este reloj avance son Israel, Hamás e Irán, así como los avances nucleares de países como Estados Unidos, entre otros.
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", es un símbolo conceptual creado por científicos de la Universidad de Chicago en Estados Unidos en 1947, con el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Cabe destacar que la hora ficticia de este reloj se ajusta de forma periódica. Cuanto más cerca se encuentra la aguja de la medianoche, mayor es el riesgo percibido de un desastre a escala global. Este ajuste depende de la evaluación de expertos en ciencia, seguridad y política internacional, quienes toman en cuenta diversas amenazas globales.
Entre los factores considerados se encuentran los conflictos nucleares, el cambio climático, los avances tecnológicos mal gestionados y los conflictos geopolíticos.
Algunos momentos clave del reloj incluyen los años: 1947, cuando se presentó por primera vez, marcando siete minutos para la medianoche debido a la Guerra Fría. Entre 2020 y 2021, el reloj se situó a 100 segundos de la medianoche, debido a las tensiones internacionales y la crisis del cambio climático.
Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.
Todas las acciones militares se suspenderán durante este periodo.
Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.
En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
El Ministerio de Finanzas de Canadá informó que las conversaciones con Washington se reanudaron para alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.
La Semar indicó que aún no se puede confirmar si el piloto actuó correctamente, además, destacó que tuvo entre 80 y 90 segundos para reaccionar.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.