Cargando, por favor espere...

“Reloj del fin del mundo” está lo más cerca de una catástrofe global
El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.
Cargando...

Debido a la reciente escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, el Comité de Ciencia y Seguridad del Boletín de los Científicos Atómicos realizó un ajuste en el llamado “Reloj del fin del mundo”, ubicándolo a 90 segundos de la medianoche.

"Es lo más cerca que ha estado de una catástrofe global", advirtió el Comité, que también destacó que los responsables de que el segundero de este reloj avance son Israel, Hamás e Irán, así como los avances nucleares de países como Estados Unidos, entre otros.

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", es un símbolo conceptual creado por científicos de la Universidad de Chicago en Estados Unidos en 1947, con el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

Cabe destacar que la hora ficticia de este reloj se ajusta de forma periódica. Cuanto más cerca se encuentra la aguja de la medianoche, mayor es el riesgo percibido de un desastre a escala global. Este ajuste depende de la evaluación de expertos en ciencia, seguridad y política internacional, quienes toman en cuenta diversas amenazas globales.

Entre los factores considerados se encuentran los conflictos nucleares, el cambio climático, los avances tecnológicos mal gestionados y los conflictos geopolíticos.

Algunos momentos clave del reloj incluyen los años: 1947, cuando se presentó por primera vez, marcando siete minutos para la medianoche debido a la Guerra Fría. Entre 2020 y 2021, el reloj se situó a 100 segundos de la medianoche, debido a las tensiones internacionales y la crisis del cambio climático.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Más de 100 mil personas ha sido evacuadas y mil estructuras fueron destruidas.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.

Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.

El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.

El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.

La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.

BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.