Cargando, por favor espere...
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó la estrategia de seguridad de México y la comparó con su país, por el mismo número de habitantes y por contar con un mayor presupuesto.
“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, comentó a través de su cuenta de X.
Además, Bukele sugirió que el Gobierno Mexicano debería solucionar el problema de seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente hasta abarcar los 28 estados que cuentan con una población similar a la de El Salvador.
Cabe recordar que los comentarios del presidente salvadoreño surgieron después de que en redes sociales se argumentaba que no era posible comparar ambas estrategias de seguridad debido a la extensión territorial y población de cada país.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño, ya que la política exterior de México se basa en el respeto mutuo.
La estrategia de seguridad implementada por Bukele ha sido tanto elogiada como criticada a nivel internacional. La reducción de homicidios en El Salvador ha sido destacada, aunque también se ha cuestionado el régimen de excepción y las medidas extraordinarias adoptadas, las cuales han implicado detenciones masivas y un aumento del poder de las fuerzas de seguridad.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.
BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.
A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.
Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.
La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
El proceso legislativo se completó en una semana.
Cabe destacar que el agujero negro denominado LID-568 presenta una luminosidad que supera los límites teóricos debido a la velocidad con la que consume materia.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
En Xalapa, agua para los ricos
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.