Cargando, por favor espere...

Para entender datos, ONG presenta plataformas de transparencia y democracia
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
Cargando...

Para informar a la ciudadanía sobre las posibilidades que tiene para ejercer su derecho a la democracia, sobre todo para impulsarla a generar un cambio en su localidad, la organización no gubernamental Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas de a pie puedan incidir en las finanzas públicas y, en consecuencia, en las decisiones políticas de su localidad.

“Creemos que conforme haya mayor información sobre las finanzas públicas, que las personas lo entiendan más, entonces vamos a poder generar mucha mayor incidencia para cambiar un montón de problemas que hay en lo local… Las personas no solo tienen el derecho a saber, sino (también) tienen el derecho a entender”, refirió Luis Javier Moreno, integrante de Política Colectiva.

 

 

En la presentación de los proyectos enfatizaron la importancia de que la población entienda los datos, que pueda compararlos y analizarlos con facilidad. En el caso de Ojos al Gasto, Política Colectiva analizó mil 472 documentos de cuenta pública para generar datos de los 32 estados y 60 municipios de la República, mismos que son facilitados en la plataforma donde se explica al usuario cada concepto ocupado en las finanzas públicas.

También se le brinda una navegación sencilla donde no encontrará documentos de Excel con datos ilegibles. Así lo dieron a conocer durante la presentación.

En cuanto a la plataforma de “Primavera Política”, ésta tiene como principal objetivo motivar y orientar a la población a ejercer mediante mecanismos del derecho su participación democrática.

“La participación ciudadana es un derecho humano”, afirmó Pamela Pérez directora de participación e incidencia del organismo, sin embargo, al mismo tiempo sostuvo que “nuestra democracia participativa no está bien… Los partidos políticos ocupan el último lugar de las instituciones en las que las personas confiamos”.

 

 

Para argumentar, Pamela Pérez citó el Reporte Global de la Satisfacción por la Democracia, que sostiene que México tiene el nivel más alto de descontento de los 65 países evaluados, “con el 75% de las personas que habitamos aquí que estamos muy descontentas con la democracia en México”, remató.

En la presentación se hizo un breve recorrido por las funciones y datos contenidos en las plataformas, además se afirmó que en algunos estados como Chihuahua han tenido gran aceptación y que trabajan con organizaciones de la sociedad civil que les han ayudado a conseguir objetivos positivos en algunas entidades del país.

Finalmente, mencionaron que los datos se estarán actualizando cada tres meses para “Ojos al Gasto” y cada 6 meses para “Primavera Política”.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Las nuevas condiciones dejarán inservibles 1.4 millones de solicitudes de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.

La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.

"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Michoacán tiene registradas más de cuatro mil 533 personas desaparecidas y la lista continúa creciendo. A pesar de los datos, lo más preocupante, dicen colectivos, es el silencio de los familiares de las víctimas que no denuncian ante la fiscalía.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.