Cargando, por favor espere...
Para informar a la ciudadanía sobre las posibilidades que tiene para ejercer su derecho a la democracia, sobre todo para impulsarla a generar un cambio en su localidad, la organización no gubernamental Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas de a pie puedan incidir en las finanzas públicas y, en consecuencia, en las decisiones políticas de su localidad.
“Creemos que conforme haya mayor información sobre las finanzas públicas, que las personas lo entiendan más, entonces vamos a poder generar mucha mayor incidencia para cambiar un montón de problemas que hay en lo local… Las personas no solo tienen el derecho a saber, sino (también) tienen el derecho a entender”, refirió Luis Javier Moreno, integrante de Política Colectiva.
En la presentación de los proyectos enfatizaron la importancia de que la población entienda los datos, que pueda compararlos y analizarlos con facilidad. En el caso de Ojos al Gasto, Política Colectiva analizó mil 472 documentos de cuenta pública para generar datos de los 32 estados y 60 municipios de la República, mismos que son facilitados en la plataforma donde se explica al usuario cada concepto ocupado en las finanzas públicas.
También se le brinda una navegación sencilla donde no encontrará documentos de Excel con datos ilegibles. Así lo dieron a conocer durante la presentación.
En cuanto a la plataforma de “Primavera Política”, ésta tiene como principal objetivo motivar y orientar a la población a ejercer mediante mecanismos del derecho su participación democrática.
“La participación ciudadana es un derecho humano”, afirmó Pamela Pérez directora de participación e incidencia del organismo, sin embargo, al mismo tiempo sostuvo que “nuestra democracia participativa no está bien… Los partidos políticos ocupan el último lugar de las instituciones en las que las personas confiamos”.
Para argumentar, Pamela Pérez citó el Reporte Global de la Satisfacción por la Democracia, que sostiene que México tiene el nivel más alto de descontento de los 65 países evaluados, “con el 75% de las personas que habitamos aquí que estamos muy descontentas con la democracia en México”, remató.
En la presentación se hizo un breve recorrido por las funciones y datos contenidos en las plataformas, además se afirmó que en algunos estados como Chihuahua han tenido gran aceptación y que trabajan con organizaciones de la sociedad civil que les han ayudado a conseguir objetivos positivos en algunas entidades del país.
Finalmente, mencionaron que los datos se estarán actualizando cada tres meses para “Ojos al Gasto” y cada 6 meses para “Primavera Política”.
"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.
El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.
En México, nuestro país, la población vive diariamente con miedo y con el temor de ser asaltado, de ser secuestrado o de que entren a su casa y se lleven las pocas pertenencias que tienen
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.
La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
Cambia de titular el Instituto Nacional de Migración
Escrito por Fernando Landeros
Periodista