Cargando, por favor espere...

México ingresa al ranking de la felicidad a pesar de sus adversidades
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Cargando...

A pesar de las adversidades que enfrenta México en áreas como el empleo, la inseguridad y la educación, por primera ocasión, el país logró ingresar al ranking global de la felicidad, publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, en el marco del Día Mundial de la Felicidad.

Cabe destacar que el ranking mide diversos factores que influyen en el bienestar de las personas, como: la calidad de vida, la percepción de seguridad y la estabilidad social, así como la esperanza de vida saludable, la percepción de corrupción, y la confianza social, entre otros.

México logró posicionarse en el décimo lugar, por sus resultados en áreas como la estabilidad social, el apoyo social y la generosidad de su población, esto pese a las dificultades económicas y sociales que prevalecen.

El ranking global de la felicidad sigue encabezado por países nórdicos como Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia, quienes se mantienen entre los primeros lugares; dichas naciones presentan altos niveles de bienestar debido a sus sistemas de bienestar social, baja percepción de corrupción y fuerte apoyo comunitario.

El estudio, realizado en colaboración con Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, se basa en las evaluaciones de vida que los ciudadanos de cada país realizaron.

México inseguro

A pesar de colarse en el ranking de la felicidad, la inseguridad sigue siendo uno de los problemas más graves para los mexicanos. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de diciembre de 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 61.7 por ciento de los habitantes de 18 años y más perciben que vivir en su ciudad es inseguro.

La encuesta destacó que algunas de las ciudades más afectadas por la inseguridad son Villahermosa, Uruapan, Fresnillo, Culiacán Rosales y Tuxtla Gutiérrez; dichas comunidades presentan altos niveles de percepción de inseguridad, con porcentajes superiores al 90 por ciento.

Educación y empleo

Con respecto a la educación y el empleo, México también enfrenta diversos desafíos. Según el informe del Plan Nacional de Desarrollo (PND), la cobertura de educación inicial y preescolar ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años. En 2020, la cobertura de educación inicial para niños de 0 a 2 años alcanzaba un 8.7 por ciento, pero para 2023 se redujo al 6.3 por ciento.

Mientras tanto, la escolarización de los estudiantes de mayor desventaja socioeconómica, que en 2020 alcanzaba un 92.3 por ciento en educación básica, cayó al 90 por ciento en 2023. De manera similar, la escolarización en educación media superior para este grupo pasó de un 76.4 a un 75.9 por ciento.

Además, la tasa de desempleo en enero de 2025 fue de 2.7 por ciento, pero la informalidad laboral se mantiene alta, con un 54.2 por ciento de los trabajadores empleados en condiciones informales, lo que significa que no cuentan con acceso a prestaciones sociales ni seguridad laboral, reportó el Inegi.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.

Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.