Cargando, por favor espere...

Nacional
México Evalúa presenta análisis sobre la calidad de la justicia en el fuero federal
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.


El día de hoy, miércoles 9 de abril, México Evalúa llevó a cabo el conversatorio titulado “Calidad de la Justicia”, que se realizó como parte de la presentación de la cuarta edición de su análisis "Observatorios de audiencias y resoluciones judiciales: Fuero federal".

En el evento participaron representantes del Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Asociación Civil Justicia Procesal Penal, quienes analizaron el estado del sistema de justicia penal federal y exploraron posibles mejoras en la calidad de las audiencias y las resoluciones judiciales.

Los panelistas también observaron las causas penales que se tomaron como base de la muestra para el fuero federal, relacionadas con la operación de recursos de procedencia ilícita; robo de vehículos de autotransporte y secuestro exprés; portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Mexicana y contra la salud en la modalidad de transporte y posesión con fines de comercio.

Entre los hallazgos presentados, México Evalúa destacó que las sentencias judiciales en general mostraron una adecuada fundamentación y motivación; sin embargo, observó que no todas las resoluciones eran congruentes con los argumentos presentados por las partes, y en algunos casos, la claridad de la valoración de pruebas fue insuficiente. Además, identificó áreas de mejora en la tutela judicial efectiva, especialmente en cuanto a la rapidez y la calidad de las respuestas judiciales, así como en la claridad de los razonamientos en las sentencias.

En cuanto a los resultados obtenidos, México Evalúa señaló que, aunque hubo avances en la calidad formal de las resoluciones judiciales, se siguen presentando deficiencias en el uso de un lenguaje accesible y comprensible.

Explicó que, en algunos casos, las sentencias fueron redactadas en un lenguaje técnico que dificulta su comprensión por parte de las personas involucradas. Asimismo, se identificaron deficiencias en la inclusión de secciones clave en las resoluciones, como la defensa del acusado y la individualización de la pena.

Las recomendaciones propuestas por México Evalúa incluyen la necesidad de una mayor capacitación tanto para defensores públicos como privados, con el objetivo de garantizar una defensa técnica adecuada y una mayor calidad en el desempeño de los fiscales del Ministerio Público.

También, destacó la importancia de mejorar la capacitación en delitos complejos, como los financieros y relacionados con la delincuencia organizada, para asegurar que los operadores judiciales puedan enfrentar estos desafíos de manera eficaz.

En conclusión, México Evalúa, junto con los participantes del conversatorio, destacó que la capacitación de los operadores judiciales, el uso de un lenguaje accesible y la mejora en la conducción de los procesos judiciales son aspectos clave para fortalecer la calidad de la justicia en el país. Además, subrayó la importancia de aprovechar herramientas que hagan más eficientes los procesos penales, asegurando el respeto y protección de los derechos de las personas, como la reparación de daño y el acceso adecuado a las salas de audiencias. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aumenta 82% delito de extorsión en una década

En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.

Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla

La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.

¿Y la vacuna Patria? Un “fracaso en evolución y estudio”

Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.

peña.jpg

Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas

El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.

La tecnología, un arma de doble filo: G20

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.

Bebidas azucaradas provocan 1 de cada 3 casos de diabetes en México

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha antigentrificación

Encapuchados provocaron daños en casetas, ventanales y muros.

Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios

En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.

Violencia en Texcaltitlán refleja ausencia de autoridad en Edomex

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

aml.jpg

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

obe.jpg

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

anphi.jpg

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

Secretaría de Cultura asume administración del Parque Bicentenario

La concesión, otorgada en marzo de 2018 por un periodo de 25 años, incluía ocho secciones del parque.

Activan alerta por formación de ciclón tropical

Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.