Cargando, por favor espere...
El Índice de Conflictos 2024 de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED) reveló que México es el país sin guerra regular más peligroso y violento del mundo. La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
Según el informe, el país más peligroso del mundo es Palestina, debido a los ataques de Israel que han causado un genocidio. En segundo y tercer lugar se encuentran Myanmar y Siria, que atraviesan conflictos armados internos. México ocupa el tercer lugar a nivel global.
El informe subraya que México enfrenta una “guerra civil de cárteles” del narcotráfico y atraviesa un periodo de violencia constante. Los crímenes políticos aumentaron durante el último periodo electoral. En 2024, México registró ocho mil 110 muertes por violencia política, lo que llevó a ACLED a clasificar al país como más peligroso que otras naciones como Ucrania, Yemen, Haití y Sudán.
ACLED también destacó que los gobiernos de Myanmar, la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se encuentran en un contexto de "control Vs poder", con aumentos drásticos en las tasas de violencia.
Según el índice, México lidera la lista de los países más violentos de América Latina, seguido de Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela. Finalmente, ACLED calificó la situación en el país como "extrema" y "consistentemente preocupante".
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.
La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.
A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.
La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.