Cargando, por favor espere...
Un recorte del 13 por ciento, es el que registrará este 2025 la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), pues el gobierno de Claudia Sheinbaum solo le destinó dos mil 114.14 millones de pesos, mientras que el año pasado su presupuesto ascendía a dos mil 457.6 millones asignados.
Esta reducción del presupuesto para combatir las adicciones y cuidar de la salud mental, se da en medio de un panorama en el que una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa).
Tan sólo en la última década, entre 2013 y 2023, se registró un crecimiento exponencial en suicidios, pasando de cinco mil 909 a nueve mil 17 casos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Desde el 2016, el Gobierno Federal dejó de realizar la encuesta nacional acerca del consumo de drogas, la cual era realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conahcyt).
Organizaciones especializadas como “Cero desabasto”, han documentado que esta falta de atención a la salud mental, entre otros aspectos, deriva de una mayor escasez de medicamentos para atender padecimientos relacionados.
El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.
Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.
Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.