Cargando, por favor espere...
Con el fin de evitar incendios que puedan poner en riesgo la vida de los capitalinos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) hizo un llamado a los mexicanos a evitar las quemas controladas y las fogatas, ya que se pueden convertir en conflagraciones mayores.
De acuerdo con sus datos, entre el 1 de enero y el 6 de marzo de 2025, se han registrado 691 incendios forestales en 30 estados de México, afectando una superficie de 53 mil 411.66 hectáreas. De esta área, el 94 por ciento corresponde a vegetación herbácea y arbustiva, mientras que el 6 por ciento es de árboles.
El reporte destacó que los estados con mayor número de incendios fueron Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Morelos, Durango, Veracruz y Aguascalientes, que concentran el 80 por ciento del total de los incendios a nivel nacional.
Además, en términos de superficie afectada, los estados de Baja California, Sinaloa, Chihuahua, Chiapas, Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Tabasco, Guanajuato y Michoacán representan el 92 por ciento del total nacional.
A este llamado, se sumó el Cuerpo de Bomberos de la CDMX, quienes reportaron que recientemente tuvieron que sofocar el fuego en un pastizal seco en la alcaldía Tláhuac, luego de que una persona había comenzado una “quema controlada”.
Los elementos explicaron que la persona que realizaba la quema intentó minimizar el fuego, pero al ver que la situación lo rebasaba, activó el sistema de emergencia; por lo que los Bomberos, con equipos de protección y mochilas especiales, lograron controlar la conflagración.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.
El proyecto pretende mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer la recarga de agua subterránea.
Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.
Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
México en las garras de la extorsión
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.