Cargando, por favor espere...

Las tierras raras de Groenlandia
Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria.
Cargando...

Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria. Es denominada Kalaallit Nunaat en groenlandés, su superficie mide dos millones 166 mil 86 km²; el 85 por ciento de la isla más grande del mundo es hielo de hasta tres km de grosor, por lo que sólo es habitada en áreas libres de hielo sobre aproximadamente 57 mil habitantes, lo que la convierte en el país más despoblado del mundo. Su economía está basada principalmente en la pesca, que representa 90 por ciento de sus exportaciones; aunque depende en gran medida de los subsidios daneses para su funcionamiento. ¿Qué es entonces lo que la pone en el ojo del mundo? Groenlandia posee la riqueza de recursos naturales como las tierras raras, gas y petróleo que le confieren un gran potencial económico, aún no explotado, y una posición geoestratégica privilegiada que puja por ser adquirida bajo la codicia norteamericana.

Por esta ocasión, destacaré sus llamadas tierras raras, que consisten en 17 minerales existentes en la naturaleza: escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio, y lutecio; por lo que no son tierras y recibieron ese nombre por la dificultad que tuvieron sus investigadores iniciales para separarlas de sus óxidos. Estos minerales se han descubierto gradualmente desde 1787 y su importancia ha aumentado, principalmente desde 1960. Durante 1965 y 1984 Estados Unidos (EE. UU.) se mantuvo como la fuente más importante de tierras raras en el mundo; sin embargo, debido a regulaciones ambientales y a la entrada de China al mercado mundial, la explotación de tierras raras ya no es rentable para EE. UU.; y China ahora figura como el principal productor, mientras que estos minerales adquieren mayor relevancia con los avances tecnológicos; en 2009, China alcanzó 97 por ciento de la producción mundial, y al siguiente año redujo sus exportaciones en 40 por ciento; esto provocó una crisis, principalmente para las empresas de la Unión Europea, estadounidenses y japonesas, que dependían de la importación de tierras raras de China.

El interés por los minerales de tierras raras obedece a que son materia prima en la fabricación de múltiples artefactos utilizados en la vida cotidiana, como pantallas de televisión, equipos de sonido, automóviles, imanes permanentes, catalizadores, incluso tienen aplicaciones en diversos aspectos de la medicina: ensayos inmunológicos, anticoagulantes, antimicrobianos y antiinflamatorios. Las tierras raras y el avance de la tecnología están estrechamente relacionados. Ésta es la razón por la que, en 2020, la administración de Donald Trump emitió una orden ejecutiva que reconoció una situación de emergencia nacional para EE. UU. Esta medida tenía el objetivo de fortalecer la producción nacional de minerales críticos y reducir la dependencia del país de proveedores extranjeros, especialmente de China.

Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con Groenlandia? En Groenlandia subyacen las tierras raras y se cree que podrían contener hasta 25 por ciento del total de estos minerales en el mundo, lo que, entre otras razones (como su posición estratégica y el control de rutas marítimas) las hace especialmente atractivas para EE. UU., que cada vez pierde terreno en la lucha comercial contra China. Trump ha declarado su intención de comprar a Dinamarca el territorio groenlandés; y no es la primera vez que un presidente estadounidense pretende comprar la zona: en 1867, durante la presidencia de Andrew Johnson, se compró Alaska a Rusia y también se planeaba adquirir Groenlandia; en 1917 compraron las Indias Occidentales Danesas; y fue en 1946, cuando el exmandatario Harry S. Truman propuso comprar Groenlandia a Dinamarca por 100 millones de dólares en lingotes de oro; pero el gobierno danés rechazó la oferta. En el presente, Trump ha señalado su intención de hacerse militarmente de Groenlandia, si la compra no fuera posible, sería una demostración más de que la historia de la clase dominante es la historia de la lucha por la conquista de recursos naturales para la producción de riqueza y su acaparamiento, aun si eso implica la apropiación por medio de la fuerza de otros territorios. 

 


Escrito por Celina Aguiar Parra

guyt


Noticia siguiente
¡Green, go home!

Notas relacionadas

La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.

Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos

Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.

Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid

La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.

¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.

El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.

La realidad es más compleja de lo que la ciencia sabe de ella y nos damos cuenta.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona, entre otras graves consecuencias.

Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.

El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.

La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.