Cargando, por favor espere...
Las actuales computadoras usan un lenguaje binario, producto de la lógica simbólica, que fue inventado por un autodidacta, el inglés George Boole, que nació el dos de noviembre de 1815 en Lincoln (Inglaterra), en el seno de una familia de escasos recursos; su padre, John Boole lo educó en sus primeras lecciones. George sentía mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Con una fuerte vocación teológica, se dedicó a estudiar por su cuenta, era un autodidacta excepcional y nunca obtuvo un título académico, sin embargo, recibió puestos académicos y reconocimientos a lo largo de su vida. Con el apoyo de Duncan Gregory (1813-1844) comenzó a publicar en Cambridge Mathematical Journal.
La primera publicación relevante de George Boole, apareció en Translations of the Royal Society, con un artículo titulado Una aplicación de los métodos algebraicos para resolver ecuaciones diferenciales; por este trabajo, la Royal Society le otorgó una medalla al mérito. En 1849 fue nombrado profesor del Queen’s College de Cork, puesto que ocupó hasta su muerte.
El aporte más significativo que lo ha llevado a la posteridad fue el artículo publicado en 1854 con el título Una investigación dentro de las leyes del pensamiento sobre las cuales se fundan las teorías matemáticas de la lógica y las probabilidades, por este trabajo se le considera el padre de la lógica simbólica. Por primera vez, la analogía entre los símbolos lógicos y técnicas algebraicas de 0 y 1.
Propuso reducir la lógica al álgebra, para la cual las proposiciones lógicas se deben expresar en forma de ecuaciones algebraicas, de forma que la manipulación algebraica de los símbolos en las ecuaciones proporciona un método certero en la deducción lógica. Además, en esta obra intenta definir un método general de probabilidades que permita determinar la probabilidad de cualquier evento. Su obra fue revolucionaria, su lógica simbólica hoy se conoce como álgebra de Boole y se utiliza en electrónica digital e informática como una estructura que esquematiza las operaciones lógicas. Sus aplicaciones al diseño electrónico son fundamentales.
Otra de las obras de George Boole, fue la publicación en 1857 de su artículo Comparación de transcendentes, con ciertas aplicaciones a la teoría de integrales definidas, donde estudia la suma de residuos de una función racional. En 1859 publica su Tratado de Ecuaciones Diferenciales; y en 1860 su obra Tratado de cálculo de diferencias finitas. En toda su vida publicó más de 50 trabajos, recibió títulos honoríficos en las Universidades de Dublín y de Oxford. En 1857 fue electo miembro de la Royal Society de Londres.
George Boole se casó en 1855 con Mary Everest, con quien tuvo cinco hijas; se caracterizaba por tener un carácter modesto y por su profundo conocimiento de la literatura. Fue un conocedor de la obra de Dante, La Metafísica, de Aristóteles; la Ética, de Spinoza; las obras filosóficas de Cicerón y muchas otras afines fueron también temas frecuentes de estudio para él. Sus reflexiones sobre cuestiones filosóficas, religiosas y de carácter científico estaban orientadas en cuatro direcciones: la obra de Isaac Newton; el uso correcto del ocio; las demandas de la ciencia; y el aspecto social de la cultura intelectual.
George Boole falleció el ocho de diciembre en Ballintemple (Irlanda), a los 47 años, de una pulmonía, producto de exponerse a una intensa lluvia en el tránsito de su casa a la Universidad, dando clase con la ropa mojada. Un cráter de la luna lleva su nombre y el asteroide 17737 también. A los 200 años de su nacimiento (2015), la University College Cork (Irlanda), manifestó: “El legado de Boole resuena por todas partes: en los ordenadores, en el almacenamiento y acceso a la información, en los circuitos electrónicos y controles que dan soporte a la vida, en la enseñanza y en las comunicaciones del Siglo XXI. Sus avances clave en matemáticas, lógica y probabilidad son el sustrato de las matemáticas modernas, de la ingeniería microelectrónica y de las ciencias de la computación”. Fue enterrado en el cementerio de la Iglesia de St. Michael, un barrio de la ciudad de Cork, en Irlanda.
El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".
Son uno de los pocos grupos totalmente originarios que aún existen en el mundo entero; persisten alrededor de seis mil 200 individuos. En las últimas décadas han enfrentado distintos episodios de despojo de sus bosques.
En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
La Nochebuena era una flor predilecta para los aztecas, zapotecas, zoques, chontales y totonacas.
La vida de Henrik fue marcada por la pobreza, la fatalidad y la incomprensión; aun así, su mentalidad matemática, lo llevó a mostrar su genialidad, con ideas originales, mostrando caminos nuevos a los matemáticos de su época.
Robot supuestamente harto de trabajar decidió terminar con su existencia
Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.
Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.
Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.
¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador