Cargando, por favor espere...
Las actuales computadoras usan un lenguaje binario, producto de la lógica simbólica, que fue inventado por un autodidacta, el inglés George Boole, que nació el dos de noviembre de 1815 en Lincoln (Inglaterra), en el seno de una familia de escasos recursos; su padre, John Boole lo educó en sus primeras lecciones. George sentía mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Con una fuerte vocación teológica, se dedicó a estudiar por su cuenta, era un autodidacta excepcional y nunca obtuvo un título académico, sin embargo, recibió puestos académicos y reconocimientos a lo largo de su vida. Con el apoyo de Duncan Gregory (1813-1844) comenzó a publicar en Cambridge Mathematical Journal.
La primera publicación relevante de George Boole, apareció en Translations of the Royal Society, con un artículo titulado Una aplicación de los métodos algebraicos para resolver ecuaciones diferenciales; por este trabajo, la Royal Society le otorgó una medalla al mérito. En 1849 fue nombrado profesor del Queen’s College de Cork, puesto que ocupó hasta su muerte.
El aporte más significativo que lo ha llevado a la posteridad fue el artículo publicado en 1854 con el título Una investigación dentro de las leyes del pensamiento sobre las cuales se fundan las teorías matemáticas de la lógica y las probabilidades, por este trabajo se le considera el padre de la lógica simbólica. Por primera vez, la analogía entre los símbolos lógicos y técnicas algebraicas de 0 y 1.
Propuso reducir la lógica al álgebra, para la cual las proposiciones lógicas se deben expresar en forma de ecuaciones algebraicas, de forma que la manipulación algebraica de los símbolos en las ecuaciones proporciona un método certero en la deducción lógica. Además, en esta obra intenta definir un método general de probabilidades que permita determinar la probabilidad de cualquier evento. Su obra fue revolucionaria, su lógica simbólica hoy se conoce como álgebra de Boole y se utiliza en electrónica digital e informática como una estructura que esquematiza las operaciones lógicas. Sus aplicaciones al diseño electrónico son fundamentales.
Otra de las obras de George Boole, fue la publicación en 1857 de su artículo Comparación de transcendentes, con ciertas aplicaciones a la teoría de integrales definidas, donde estudia la suma de residuos de una función racional. En 1859 publica su Tratado de Ecuaciones Diferenciales; y en 1860 su obra Tratado de cálculo de diferencias finitas. En toda su vida publicó más de 50 trabajos, recibió títulos honoríficos en las Universidades de Dublín y de Oxford. En 1857 fue electo miembro de la Royal Society de Londres.
George Boole se casó en 1855 con Mary Everest, con quien tuvo cinco hijas; se caracterizaba por tener un carácter modesto y por su profundo conocimiento de la literatura. Fue un conocedor de la obra de Dante, La Metafísica, de Aristóteles; la Ética, de Spinoza; las obras filosóficas de Cicerón y muchas otras afines fueron también temas frecuentes de estudio para él. Sus reflexiones sobre cuestiones filosóficas, religiosas y de carácter científico estaban orientadas en cuatro direcciones: la obra de Isaac Newton; el uso correcto del ocio; las demandas de la ciencia; y el aspecto social de la cultura intelectual.
George Boole falleció el ocho de diciembre en Ballintemple (Irlanda), a los 47 años, de una pulmonía, producto de exponerse a una intensa lluvia en el tránsito de su casa a la Universidad, dando clase con la ropa mojada. Un cráter de la luna lleva su nombre y el asteroide 17737 también. A los 200 años de su nacimiento (2015), la University College Cork (Irlanda), manifestó: “El legado de Boole resuena por todas partes: en los ordenadores, en el almacenamiento y acceso a la información, en los circuitos electrónicos y controles que dan soporte a la vida, en la enseñanza y en las comunicaciones del Siglo XXI. Sus avances clave en matemáticas, lógica y probabilidad son el sustrato de las matemáticas modernas, de la ingeniería microelectrónica y de las ciencias de la computación”. Fue enterrado en el cementerio de la Iglesia de St. Michael, un barrio de la ciudad de Cork, en Irlanda.
La influencia que han ejercido las ideas de Platón (Atenas, 429-347 a. C.) en la mente de los matemáticos perdura hasta nuestros días. Matemáticos contemporáneos como G. H. Hardy y Kurt Gödel son declarados platonistas.
México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
Einstein hizo lo mismo con la estructura del universo donde habitamos, al demostrar que es también un espacio curvo.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
Esencialmente el método filosófico propuesto por René Descartes tenía una inspiración matemática, a saber: No admitir nada absolutamente evidente.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.
Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.
Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.
El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
OPS advierte por brote de sarampión en México
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador