Cargando, por favor espere...
La generación de cristal, término que ha cobrado fuerza para describir a los jóvenes nacidos a partir del año 2000, enfrenta desafíos profundos en el ámbito laboral y en su sentido de existencia, afirmó el psicólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Rodrigo Martínez Jiménez, en entrevista para buzos en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebró el pasado 10 de octubre.
Con siete años de experiencia en el sector salud y de recursos humanos, Martínez Jiménez recordó el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que determinó que aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental, de los cuales un alarmante 90 por ciento presenta síntomas de ansiedad o depresión, según la UNAM. “Estos datos revelan una crisis que no solo afecta la vida personal de los jóvenes, sino que también repercute en su desempeño laboral”, manifestó.
Asimismo, indicó que los trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, son especialmente prevalentes entre aquellos de 15 a 19 años. Esta etapa de la vida, marcada por la búsqueda de identidad y autonomía, coincide con una creciente presión social y laboral.
Destacó que entre los factores que desencadenan problemas de salud mental en los jóvenes son diversos, entre ellos: el estrés, acoso escolar, altas expectativas, deseo de una mayor autonomía, presión por pertenecer a un grupo de amigos y mayor acceso a la tecnología y por tanto a la sobreinformación, es decir, el hecho de que estén con el celular todo el tiempo, en todo momento.
A estos factores de riesgo, el psicólogo sumó la exploración de la identidad sexual, frustración entre la realidad y lo que debería ser; así como las primeras experiencias de enamoramiento “todo ello, en un contexto laboral, los torna vulnerables, lo cual se traduce en un aumento en los niveles de frustración y una alta rotación de personal. Muchos jóvenes sienten que sus expectativas laborales no se alinean con la realidad, lo que genera un sentimiento de insatisfacción y desmotivación”, manifestó.
Choque Generacional en el Trabajo
El también gerente de Recursos Humanos en una empresa de logística señaló que el entorno laboral, donde coexisten generaciones con diferentes valores y expectativas, se presenta un desafío adicional. La “generación de cristal”, también conocidos como “generación Z” o “Centennial”, tiende a priorizar su bienestar personal sobre la lealtad a una empresa, lo que puede llevar a cambios frecuentes de trabajo. Esta falta de compromiso, junto con su susceptibilidad emocional, provoca tensiones con los mandos superiores que a menudo no comprenden esta nueva realidad.
Martínez explicó que existe un choque generacional. Los líderes, en su mayoría de generaciones anteriores, han sido formados en entornos donde el trabajo era la prioridad absoluta; además de que cuentan con prestaciones como la antigüedad, pensión y seguridad social. Por el contrario, los jóvenes actuales carecen de estas garantías laborales, por lo que valoran el equilibrio entre la vida personal y profesional, lo que a menudo se traduce en renuncias ante situaciones de estrés.
Estrategias para la Adaptación
Para mitigar estos conflictos, Martínez Jiménez insistió en que se necesitan estrategias efectivas que promuevan una mejor comunicación y entendimiento entre las diferentes generaciones en el trabajo.
También recomendó la implementación de programas de capacitación para líderes sobre habilidades como la asertividad, lo cual puede ser fundamental para crear un ambiente laboral más comprensivo, donde se respeten las necesidades de cada generación.
Aseguró que es crucial fomentar una cultura de apoyo y reconocimiento en el lugar de trabajo. Las empresas deben ser conscientes de las particularidades de la generación de cristal y adaptar sus políticas para ofrecer un entorno que respete y valore sus preocupaciones.
“La falta de un sentido claro de existencia en muchos jóvenes de la generación de cristal se refleja en sus interacciones laborales. Los problemas de salud mental, junto con el choque generacional, crean un panorama desafiante. Las empresas tienen la responsabilidad de adaptarse a esta nueva realidad, ofreciendo un entorno que no sólo valore la productividad, sino que también priorice el bienestar de sus empleados. De esta manera será posible construir un futuro laboral más inclusivo y satisfactorio para todos”, concluyó.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Bosque de Chapultepec realiza Festival Spora 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.