Cargando, por favor espere...
El exmilitar Ezequiel Carrera Rifas, quien estuvo vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa fue recapturado, ahora es acusado por presuntos vínculos con el grupo criminal Guerreros Unidos, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con las autoridades, la captura se realizó en el municipio de Tepoztlán, Morelos, el miércoles 3 de julio, por parte de agentes de la Policía Federal Ministerial de la FGR, quienes ejecutaron una orden de aprehensión contra Carrera Rifas por el delito de delincuencia organizada y vínculos con el narcotráfico. El exmilitar fue llevado al Campo Militar Número Uno, donde se llevó a cabo la diligencia de declaración preparatoria a través de videoconferencia.
Ezequiel Carrera es señalado por formar parte del grupo de 20 militares de los Batallones 27 y 41 de Infantería con sede en Guerrero, grupo contra el cual se giraron órdenes de aprehensión por la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014.
Cabe destacar que la primera vez que fue detenido Ezequiel Carrera fue el 7 de marzo de este año, sin embargo, fue puesto en libertad en menos de una semana por falta de evidencia, ya que supuestamente ya había concluido con su jornada cuando se llevó a cabo la desaparición de los normalistas.
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.
Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.
Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus": Tomás Zerón.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.