Cargando, por favor espere...

El deporte en el Presupuesto de Egresos
México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.
Cargando...

México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política. El Artículo 4º señala que “Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en la materia”.

Esto significa que, para garantizar el acceso de todos los mexicanos a este derecho, el gobierno mexicano debe destinar los recursos económicos, legales y humanos suficientes. Sin embargo, en todo el sexenio pasado el sector deportivo fue uno de los más afectados por los recortes al gasto social dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, debido a que el expresidente AMLO priorizó recursos para los programas sociales y sus obras caprichosas.

Según un informe realizado por la organización México Evalúa en 2024, titulado Conade: la cuantificación del abandono a los atletas, durante los seis años del primer gobierno morenista el recurso destinado al deporte se redujo en más de la mitad con respecto al promedio de los gobiernos anteriores.

Durante el sexenio anterior, el presupuesto promedio para el deporte rondó los cuatro mil 800 millones de pesos, mientras que con AMLO bajó a tan sólo dos mil 300 millones en promedio, algo así como el 0.05 por ciento del presupuesto del gobierno. El presupuesto para el deporte alcanzó su cúspide en el año 2013, cuando fue de nueve mil 544 millones de pesos y casi 10 años después, en 2022, llegó a su punto más bajo, pues apenas se destinaron mil 956 millones de pesos.

Fue tan poco el interés hacia el deporte que el Comité Olímpico Mexicano prácticamente fue diezmado, pues pasó de recibir para su funcionamiento un promedio 94 millones de pesos a sólo 9.8 millones. Y lo mismo pasó con las Federaciones Deportivas, mientras que en el sexenio anterior se apoyaba a 46 organismos de este tipo, durante la 4T el apoyo se redujo a 31 federaciones y en todas hubo recortes importantes.

Lo anterior, sucedió a pesar de que en el sexenio de AMLO se organizaron dos Juegos Olímpicos, en 2021 y 2024, a los que la gran mayoría de atletas mexicanos prácticamente acudió con sus propios recursos.

Y si el apoyo para el deporte de alto rendimiento se vio severamente afectado, podría decirse que hubo un desinterés total hacia la promoción del deporte de carácter amateur, es decir, aquel que se debería fomentar y practicar sistemáticamente por los niños, jóvenes y adultos de todos los pueblos y colonias populares del país.

En general, la falta de recursos suficientes para la actividad deportiva tuvo como consecuencia una serie de limitaciones y deficiencias que no fueron cubiertas de ninguna manera, como son la carencia de infraestructura deportiva suficiente en todo el país o el mantenimiento de los pocos espacios existentes y que están mayoritariamente abandonados o deteriorados.

Una investigación de México Evalúa, con datos proporcionados por Coneval y la SEP, concluyó que, en todo el sexenio, la Conade reportó la construcción de una sola obra de infraestructura deportiva en todo el país, algo verdaderamente ridículo y sumamente preocupante.

Los recortes presupuestales también trajeron como consecuencia la falta de apoyos o becas para los jóvenes talentos que busquen desarrollarse como deportistas de alto rendimiento; la falta de profesionalización y contratación de entrenadores deportivos de alta calidad; ausencia total de un plan gubernamental para incentivar la formación de clubes, ligas y torneos en las zonas populares y campesinas y la inexistencia de programas efectivos para el fomento de la actividad física y el deporte entre la población en general.

Y desafortunadamente, con el actual gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no se avizora un cambio de rumbo en cuanto al desinterés hacia el deporte. En el Presupuesto de Egresos 2025 que le corresponderá ejercer a ella, el deporte recibirá un presupuesto de dos mil 624 millones, en la misma línea de bajos presupuestos que en el sexenio pasado.

Con esta cantidad de recursos que continúa representando menos del 0.5 por ciento del total del PEF, se ve imposible que se pueda cumplir aquella promesa de campaña de “convertir a México en una potencia deportiva” y mucho menos la promesa de visitar casa por casa a los mexicanos para convencerlos de tener un estilo de vida más saludable. 

Continúa siendo sumamente necesaria la exigencia de los deportistas mexicanos, tanto los de alto rendimiento como los que practican deporte popular, así como de los esfuerzos de la propia gente organizada para lograr hacer realidad un importante derecho de todos los mexicanos. Exigir que se destinen más recursos al deporte y que éste se masifique entre todos los mexicanos sigue siendo una bandera de lucha de todos los que aspiramos a construir un país mejor. 


Escrito por Samuel Aguirre Ochoa

Presidente de la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista.


Notas relacionadas

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.

Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.

El conflicto sucedido el sábado 5 de marzo en el estadio Corregidora, en Querétaro, ha dado la vuelta al mundo al calificarlo como una barbarie y baño de sangre.

Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.

Buenas noticias para Rafael Nadal. Desde el lunes 18, el tenista de las islas Baleares de España volvió a entrenar después de la lesión en la costilla que sufrió cuatro semanas atrás.

Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.

La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.

En rueda de prensa, la Federación Mexicana de Futbol presentó al estratega argentino de 50 años como el nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana

En sus inicios, un partido de volibol duraba más de dos horas ya que la duración de cada punto era mayor al no finalizar la jugada hasta el error del servicio y así ganar un punto, esto presentaba un problema para las televisoras...

Antorcha difunde el deporte y trabaja para que todos puedan hacerlo. Con esta idea es lo que ha mantenido a Cuevas Chacón seguir participando, desde hace unos años ya como entrenador de voleibol y promotor de este deporte en su ciudad.

Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.