Cargando, por favor espere...
Galina Zýbina (1931-2024) fue una deportista soviética que destacó en las pruebas de lanzamiento dentro del atletismo y se convirtió en una de las mayores glorias olímpicas del primer país socialista en la historia. Falleció el pasado 10 de agosto, a los 93 años, en San Petersburgo, Rusia, dejando un gran legado deportivo que debe servir de inspiración para todas las mujeres deportistas del mundo.
Zýbina nació en Leningrado el 22 de enero de 1931, en el seno de una familia de posición económica regular y vivió parte de su infancia durante los terribles acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial o Gran Guerra Patria, como la llaman los rusos, por considerar que en realidad se trató de una agresión de la Alemania nazi a la URSS y su proyecto socialista. Tras los acontecimientos del brutal asedio por parte del ejército nazi y finlandés a su aldea, sus padres y sus tres hermanos se vieron afectados por el hambre y el frío. A causa de esto, ella se quedó totalmente débil y con dos hermanos apenas sobreviviendo aquella cruel época.
Al concluir la Gran Guerra Patria, Zýbina, con 14 años, comenzó a practicar atletismo, especializándose en el lanzamiento de peso, jabalina y disco, pruebas en las que puso principal atención, por lo que en 1950 obtuvo sus primeros éxitos internacionales, destacando en el Campeonato de Europa celebrado en Bruselas, Bélgica, llevándose la medalla de bronce en estas pruebas, lo que le permitió ser conocida más allá de su país.
Dos años después, su lanzamiento de 15.28 metros le supuso el oro olímpico y las plusmarcas mundial y olímpica. De las nueve medallas olímpicas en disputa en las tres pruebas de lanzamiento, siete fueron para la entonces Unión Soviética y Zýbina fue la encargada de ganarlas para el país socialista.
En 1957, después de ganar una medalla de plata, se casó con Yury Fyodorov y tuvo un hijo, retirándose por un tiempo del deporte. No se alejó mucho tiempo, pues en 1964 participó en los Juegos Olímpicos de Tokio, siendo ésta su última participación en eventos olímpicos, ya que a los 37 años de edad quedó fuera del equipo de la URSS en los Juegos Olímpicos de México 1968.
En los años posteriores a su retiro, Galina trabajó como entrenadora de atletismo en Estonia, entonces parte de la URSS. Finalizado ese trabajo, siguió apoyando las actividades deportivas de su nación. A sus 93 años fue considerada una de las más grandes campeonas del atletismo femenino del siglo pasado.
Es por esto que Gálina Zýbina es pieza importante para demostrar que, aunque las circunstancias históricas fueron poco favorables para el deporte femenino en el mundo occidental y capitalista, en la Unión Soviética el deporte practicado por mujeres tuvo gran importancia, pues se les dio el lugar que se merecía y esto permitió que esta gran nación aumentara su prestigio y presencia en el panorama deportivo mundial, disputándose los primeros lugares del medallero olímpico con otras naciones capitalistas consideradas las más desarrolladas.
Galina Zýbina formó parte del importante grupo de lanzaderas soviéticas que condujo a la URSS a dominar el atletismo femenino en el siglo pasado; su biografía y trayectoria deportiva sirven para recordar la extraordinaria gesta colectiva de las lanzadoras soviéticas en esa época.
Además, es otro gran ejemplo del inmenso desarrollo deportivo que puede alcanzar cualquier nación si se propone hacer de la masificación del deporte una política de Estado que permita descubrir y estimular talentos provenientes de las capas trabajadoras del país. En México hace falta un plan en este sentido, de ahí nuestros pobres logros deportivos en la arena internacional.
Esto a pesar de haber ganado una medalla de bronce en Tiro con Arco en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se enfrentará a Jamaica, Costa Rica y Panamá los días 2, 5 y 8 de septiembre, respectivamente.
El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México.
Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.
Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.
Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.
En su libro La democracia en México, González Casanova propone una vía al socialismo como “avenida abierta”, cívica, sin dificultades, natural, mecánica.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han
El piloto mexicano ‘Checo’ Pérez logró obtener el Gran Premio de Mónaco, con lo cual obtuvo su tercer triunfo en la Fórmula 1.
Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero
El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
Aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024.
El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.
La boxeadora mexicana, joven promesa deportiva del país, falleció el jueves cuatro de septiembre debido a los fuertes golpes recibidos en un combate que perdió por nocaut en Canadá.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Mónika Peredo Cervantes
Entrenadora deportiva en el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”