Cargando, por favor espere...

Detienen al Gral. Zúñiga por orquestar intento de “golpe de Estado” en Bolivia
De acuerdo con periodistas de ese país, Zúñiga estuvo presente en la designación del nuevo alto mando militar, José Wilson Sánchez.
Cargando...

Juan José Zúñiga, presunto comandante que habría orquestado el intento de golpe de Estado en Bolivia, fue detenido la noche de este miercoles, así lo dieron a conocer autoridades de ese país. 

Zúñiga fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia en punto de las 19:00 horas, tiempo local, luego de ser señalado como el responsable de ordenar al personal del Ejército que se instaló con tanques frente a la sede del Ejecutivo en la Ciudad de La Paz y los hizo avanzar.

El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora fue el primero en haber denunciado movilizaciones irregulares de integrantes del Ejército, señalado al general del Ejército como el responsable de alterar el orden constitucional de ese país.

En ese sentido, Juan José Zúñiga fue capturado horas después de que ingreso a la fuerza al Palacio de la Casa Grande del Pueblo, sede del Gobierno de Bolivia, manera violenta e incluso rompió la puerta, misma que fue tumbada por un tanque militar dirigido por el ahora excomandante de las fuerzas armadas de ese país.

Fue el propio presidente boliviano quien le ordenó retirarse junto al grupo de militares que lo acompañaban. "Repliegue todas estas fuerzas es una orden", expresó.

Al salir del recinto, Juan José Zúñiga afirmó en el momento en que era capturado que el presidente Arce Catacora quien le ordenó sacar los "blindados" para "levantar" su popularidad. 

De acuerdo con periodistas de ese país, Zúñiga estuvo presente en la designación del nuevo alto mando militar, José Wilson Sánchez.

Posteriormente, fue acusado y detenido por orden del presidente.

El ahora excomandante del Ejército de Bolivia ocupó el cargo hasta este miércoles 26 de junio, luego de exponer una serie de amenazas contra el que fuera presidente de esa nación, Evo Morales, quien está identificado como un mandatario de izquierda.

Era conocido que el ex militar Zúñiga había señalado en varias ocasiones que se oponía a una nueva candidatura de Evo Morales, asegurando que él “no puede ser más presidente de este país".

"Soy un militar de honor que está dispuesto a ofrendar su vida por la defensa y la unidad de la patria. Nuestra patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo", expresó en entrevista con medios nacionales e internacionales acreditados en Bolivia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

Tras varios años de litigios, el Congreso de Colombia aprobó este martes la iniciativa proanimalista.

Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.

El avance de la derecha en el sur de América, como lo hemos descrito en este artículo, halló expresión en la grave actitud de un presidente que se atrevió a violentar el derecho internacional y que puede servir de ejemplo a los mandatarios de otros países de la región.

De acuerdo con periodistas de ese país, Zúñiga estuvo presente en la designación del nuevo alto mando militar, José Wilson Sánchez.

Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.