Cargando, por favor espere...
A partir del día de hoy, 11 de noviembre, la Secretaría de la Defensa Nacional modificó su identidad institucional al pasar del acrónimo “SEDENA” a “Defensa”, cambio que fue autorizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de que no corresponde a una abreviación adecuada ni presenta un nombre adicional.
El cambio, justificó, es para resaltar la misión principal de la dependencia, antes "SEDENA", ahora “Defensa”, el nuevo enfoque en la denominación manteniendo intactos los valores y la misión original de la institución.
La nueva denominación ya es visible en la página oficial del Gobierno de México y en las redes sociales del organismo, donde se ha actualizado su identidad institucional; pero, el propósito y los objetivos de la dependencia se mantienen sin alteraciones.
La historia de la Secretaría de la Defensa Nacional se remonta al 25 de octubre de 1937, cuando el presidente Lázaro Cárdenas, en su mandato de 1934 a 1940, transformó la antigua Secretaría de Guerra y Marina en la actual Secretaría de la Defensa Nacional; esta reestructuración significó un cambio en la organización y en las funciones de la institución.
Los bosques de oyamel (familia Pinaceae) constituyen un ecosistema que se desarrolla a una altitud de entre dos mil y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y se pueden encontrar en las zonas montañosas de México.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó que la independencia del Poder Judicial es esencial para la democracia y la salvaguarda de los derechos ciudadanos.
La captura se realizó en el municipio de Tepoztlán, Morelos.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
La ESA reportó que el lanzamiento de Hera se realizó de manera satisfactoria.
R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
Identifican a grupo de "montachoques" de Ecatepec operando en Álvaro Obregón
“El Fénix”, segundo influencer asesinado en mayo
PAN entrega recursos a firma fraudulenta
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.