Cargando, por favor espere...

Aviones militares de Corea del Sur lanzan bombas por error en zona civil
Más de 10 personas resultaron heridas.
Cargando...

La Fuerza Aérea de Corea del Sur admitió que dos de sus cazas de combate KF-16 lanzaron accidentalmente ocho bombas MK-82 a 30 kilómetros de la frontera con Corea del Norte, durante un ejercicio de entrenamiento. Este incidente dejó como saldo 15 civiles heridos.

El hecho ocurrió alrededor de las 10:05 hora local en la localidad rural de Nogok-ri, en el distrito de Idong-myeon, en una zona residencial; las bombas causaron daños en al menos una iglesia y dos edificios.

A través de un comunicado, autoridades de la Fuerza Aérea informaron que ambos aviones realizaban maniobras de entrenamiento en conjunto con el ejército estadounidense.

Las autoridades lamentaron lo sucedido y desearon una pronta recuperación a los heridos, también declararon que investigan los hechos.

No obstante, funcionarios no identificados en medios locales afirmaron que el accidente ocurrió debido a que uno de los pilotos de los KF-16 introdujo una coordenada incorrecta para un objetivo de bombardeo. Estiman que las autoridades del país asiático determinarán en las próximas horas por qué el segundo caza de combate también dejó caer bombas en zona civil.

Cabe mencionar que Estados Unidos dispone de decenas de miles de soldados desplegados en Corea del Sur, bajo el supuesto de proteger al país de su vecino del norte, que posee armas nucleares. A pesar de que se determinó el fin del conflicto en 1950 con un armisticio y no con un tratado de paz, las dos Coreas siguen en guerra.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las aguas alcanzaron las copas de los árboles, destruyendo cabañas y dejando escombros.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Por primera vez en Tecomatlán, en el monumental Teatro Aquiles Córdova Morán (obra realizada por el Movimiento Antorchista) se presentó el Festival Internacional “Las culturas del mundo”.

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.

Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.

El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.