Cargando, por favor espere...

Aprueban legisladores cuarto y último periodo extraordinario
El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.
Cargando...

El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para la celebración del cuarto y último periodo extraordinario de sesiones, que se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.

Aunque aún no se han definido los temas específicos a tratar, estos serán determinados por los coordinadores de los distintos grupos y asociaciones parlamentarias, mismos que serán incluidos en un anexo que formará parte del acuerdo y se publicará en la Gaceta Parlamentaria correspondiente.

Además, la lista de temas deberá ser aprobada en la próxima sesión de la Comisión Permanente, programada para el miércoles 21 de agosto.

La coordinadora de los diputados locales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Martha Ávila Ventura, indicó que actualmente se está trabajando en la definición de los temas para este periodo extraordinario, a sólo ocho días de la conclusión de la II Legislatura.

El 19 de agosto se revisarán los puntos que se incluirán en la orden del día, basándose en las propuestas de las distintas agrupaciones parlamentarias. Se espera que entre estos puntos se encuentren aquellos relacionados con el mejoramiento de los barrios, la función judicial, el respeto a la propiedad privada y el aumento de rentas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.

Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.

La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.

Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.

Se contempla la homologación de licencias, tarjetas de circulación, permisos, emplacamiento, costos, verificación y tenencia.

Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.

La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que la decisión permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.

Por intereses políticos y no para garantizar la justicia para las víctimas, el jefe de gobierno Martí Batres envió su respuesta a Donceles y Allende con la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX.

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

Colonias de alta marginación presentan carencias en servicios básicos, infraestructura urbana, salud y educación, reconoció alcalde Fernando Mercado tras siete meses de gestión.

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.