Cargando, por favor espere...
En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México viven 6.2 millones de personas con condición de discapacidad. Miles de ellas viajan todos los días con dificultad en alguna de las líneas del Metro, mismas que carecen de rampas, guías para bastón y elevadores, por mencionar algunas.
En la estación Barranca del Muerto no existen rampas que les permitan ingresar con facilidad a los túneles; por el contrario, los usuarios con alguna discapacidad deben pedir ayuda para descender tres niveles de escaleras eléctricas. Mientras tanto, en la Línea 3, estación Viveros, también piden ayuda para ingresar, misma situación que sufren los usuarios con debilidad visual, quienes no cuentan con las guías para el bastón que facilite su recorrido.
Además de estas deficiencias del STC, los usuarios sumaron las estaciones Etiopia y Santa Anita en las que no funcionan los elevadores y la rampa se encuentra en muy malas condiciones, respectivamente.
Cabe destacar que las barreras arquitectónicas son los principales problemas a los que se enfrentan el siete por ciento de los viajeros que todos los días ocupan el Sistema del Metro y que provienen de los municipios de Ecatepec y Naucalpan en el Estado de México y la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, por mencionar sólo a algunos.
Bomberos y policías de la capital del país, tuvieron que laborar varias horas.
Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.
Llantas ponchadas, seguros inservibles y fallas en los cambios de velocidad ponen en riesgo a los usuarios.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones.
“La menor no estaba acompañada y todo apunta a que fue ella quien se arrojó”, dijo la fiscal Bertha Alcalde Luján.
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1
El operativo contempla también la atención a vecinos de las colonias cercanas al recinto.
El Injuve izo un llamado al “fandom” de Harry Potter a disfrutar del concierto gratuito titulado “Hechizo Sinfónico”.
La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.
Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.
Este operativo, que comenzó el 26 de diciembre de 2024, estará vigente hasta el 7 de enero de 2025.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora