Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
No te vendas
En estos tiempos, los gobernantes se han vuelto más indolentes, menos receptivos, sordos ante las necesidades de la gente y menos resuelven sus problemas. "Si te falta agua, electricidad, techo, saca de tu tarjeta", dicen.


Vienen las elecciones de este año en los estados de México y Coahuila y, como ocurre cada tres o seis años, escucharás los mensajes de campaña política con los que los “líderes” de partido te ofrecerán el Sol, la Luna y las estrellas a cambio de tu voto, pero quienes pasados los comicios se olvidarán de las promesas que te hicieron. Como ha dicho el ingeniero Aquiles Córdova Morán, vivimos una “democracia de mercado” en la que el voto se convierte en una mercancía y se vende a quien lo paga más.

En cierta ocasión vi a un individuo que portaba una gorra del Partido Acción Nacional (PAN), una camisa del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y una mochila del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). De inmediato pensé: ¿a qué partido le irá este individuo? Difícil de saberlo. Cuento esta anécdota porque hoy en día las campañas no se basan en el análisis de los programas políticos de cada partido, ni en la oferta específica de los candidatos. La gente ha perdido la capacidad para elegir con base en las propuestas políticas y las ideologías partidistas. Ahora se estudia a la gente, se le dice lo que quiere oír, se habla en su nombre y una vez conseguido su voto se gobierna en contra de sus intereses.

Hay especialistas en mercadotecnia política que se encargan de hacer de los candidatos mercancías humanas para que el elector las “compre” con su voto. Los manuales de estrategia de estos expertos recomiendan que los candidatos sean vistos lo mismo a través de fotos “favorables” y como padres de familia responsables, que aparezcan comiendo tacos de birria en un “puesto de la esquina” –hábito que no tienen– a fin de que la gente los vea como personas ordinarias y buenas, emanadas del pueblo, etcétera.

También utilizan campañas negras o sucias para destruir la imagen de los candidatos contrarios, a quienes les sacan sus “trapitos al sol” o les atribuyen hechos o dichos mediante el uso de mentiras, medias verdades o verdades desvirtuadas que parecen mentiras, de tal suerte que el votante no sabe si lo que le dicen resulta cierto o falso. Este tipo de campañas se hace para desinformar y manipular al elector. Pero lo peor de esto es que algunos o muchos electores se dejan convencer por las mentiras, hacen a un lado la verdad, la lealtad y votan por lo peor de lo peor.

Igualmente grave es la compra de conciencias mediante el dinero en efectivo que le dan a muchas personas. Es grave porque la gente así reclutada no vota en función del programa de un candidato y un partido, sino por una suerte de contrato de compraventa que establece con el partido que le solicita el voto a cambio de dinero, y que para demostrar que ha cumplido con éste mete su celular a la casilla para fotografiar su voto en favor del candidato de ese partido. Una vez pasada la elección, el que votó a cambio de dinero no puede exigir al nuevo gobernante seguridad pública ni servicios básicos en su colonia, municipio o entidad federativa.

¿De dónde sale el dinero para la compra de votos? Un diputado me dijo que con este gobierno se ha institucionalizado la entrega de dinero en efectivo a través de múltiples vías oficiales, lo cual impide saber si ese dinero es “bueno” o “malo”.

Con relación a las mentirosas promesas de campaña, tan habituales en México desde hace muchas décadas, hay que recordar que los candidatos ofrecen de todo, incluso cosas que no tienen solución ni remedio, como en aquel famoso chiste en el que un candidato ofreció a sus votantes un puente para cruzar el río; y cuando su asesor se atrevió a decirle que en aquella comunidad no había río”; no dudó en prometer que también llevaría un río si votaban por él. Sí, con tal de ganar se ofrece todo, hasta lo imposible, sin importar engañar y manipular a los electores.

El problema de fondo en México reside en el hecho de que el poder es utilizado por la mayoría de los políticos para enriquecerse y disfrutarlo como si fuera propio. Es decir, en el país prevalece aún la visión patrimonialista del poder y los partidos son maquinarias diseñadas para ganar elecciones a costa de lo que sea. Por eso, cuando la gente va a solicitar que la apoyen y le resuelvan sus demandas, la respuesta negativa es contundente.

Una vez que se sientan en sus sillas de mando, los candidatos olvidan las necesidades de la gente e incumplen sus compromisos; y desaparece de su trato todo lo que antes era bondad, disposición y sonrisas. Es más, una vez convertidos en gobernantes se vuelven groseros, prepotentes, frívolos y sacan a relucir sus peores sentimientos hacia los ciudadanos, tratándolos con desprecio. Y como los verdaderos planes de gobierno obedecen a los intereses del grupo que representa, no hay manera de que la gente exija solución a sus demandas ni el cumplimiento de sus derechos constitucionales.

En los tiempos que corren, los gobernantes se han vuelto más indolentes, menos receptivos, no escuchan las necesidades de la gente y menos resuelven sus problemas. Peor aún, si la política consiste en un quid pro quo, con el que le dicen a la gente “ya no te voy a resolver las demandas como antes, porque voy a concentrar todo el dinero público en unas cuantas megaobras (que ya vemos que son inútiles) y te voy a dar dinero en efectivo para que con ello resuelvas todo. Por tanto, si te falta agua potable, si faltan lámparas en el alumbrado público; si falta poner techo de losa en tu casa, etc., saca el dinero de tu tarjeta”.

¿Cuál es el resultado? La peor inflación en la historia, la peor situación de violencia delictiva, el deterioro de las carreteras, la falta de obras públicas de servicios básicos, la grave falta de mantenimiento en el Metro de la Ciudad de México debido a los recortes presupuestales, etc. “Pero si hay elecciones –se cuidan bien de aclarar– tienes que votar por quien te da el apoyo en la tarjeta con recursos públicos”; y así, los beneficiarios de las transferencias monetarias se ven obligados a firmar un certificado en su contra. En síntesis: el llamado de esta colaboración es a que el pueblo abra los ojos, tome conciencia, se organice, luche y no se venda. 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Exigen un “Atlas de Riesgo” para salvaguardar elecciones del 2 de junio

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

Dos personas siguen hospitalizadas tras desplome del escenario de MC en Nuevo León

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

Demócratas debaten apoyo a reelección presidencial de Joe Biden

En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.

Candidatos presidenciales proponen seguridad y eliminación de violencia contra mujeres

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

Reportan cierre de casillas y problemas en la elección al Poder Judicial en CDMX

El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla

INE llama la atención a Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

AMLO busca “lavarse las manos” por masacre de jóvenes en Salvatierra: Xóchitl Gálvez

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

CDMX: arrancan campañas electorales este 31 de marzo

Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.

Fiscalía capitalina identifica modo de operar y ruta de escape del agresor de Alessandra Rojo de la Vega

El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista

Tiempo de hermanarnos más

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

Renuncia hijo de Xóchitl Gálvez al cargo de Coordinador de Jóvenes

El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.

Thomas Matthew Crooks, el joven de 20 años que intentó asesinar a Donald Trump

Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.

Arrancan registros de oposición para alcaldías y diputaciones

Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.

Pide CIRT cancelar la “La Hora Nacional” por favorecer a Sheinbaum

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Exige Tabe a AMLO respetar la Ley y sacar las manos del proceso electoral

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó al Presidente y a su partido Morena, respetar las instituciones y sacar las manos del proceso electoral 2024.