Cargando, por favor espere...
“El Ejército mexicano se mantiene en la zona sin actuar; no existe autoridad alguna que detenga la violencia”, denuncian organizaciones de derechos humanos.
Integrantes de grupos del crimen organizado reclutan de manera forzada a hombres, jóvenes e incluso niños de Frontera Comalapa, Chiapas, para obligarlos a participar en retenes. Bajo amenaza de multas económicas e incluso asesinato en caso de negarse, los pobladores se ven forzados a colaborar.
La organización Red Todos los Derechos para Todas y Todos (RED TDT) publicó un comunicado en su página web dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que denuncia las atrocidades que sufren los habitantes de este municipio chiapaneco y otras localidades cercanas, como los ejidos Emiliano Zapata y San José Las Chicharras, en el municipio de Bellavista.
“La población se encuentra refugiada en sus casas, sin posibilidad de salir, confinada por la delincuencia organizada. Todas las entradas y salidas están bloqueadas, no hay acceso a alimentos básicos y hay escasez de lo poco que logran conseguir. No hay acceso a servicios básicos, como salud y educación pública”, denunció la organización.
Según la ONG, integrantes de dos grupos de delincuencia organizada que pelean por el control de la zona han estado amedrentando a la población desde hace 15 días para que participen en bloqueos y otras actividades delictivas, en caso de negarse, los extorsionan, despojan de sus propiedades, los obligan al desplazamiento forzado o les imponen castigos físicos e incluso han llegado a asesinarlos, lo que ha incrementado la inseguridad, la violencia y el número de homicidios en la región.
La Diócesis de Tapachula ya había alertado sobre esta situación desde el pasado 1 de septiembre: “Los habitantes de las comunidades sufren por muchas razones: son usados como escudos humanos en los enfrentamientos entre carteles, viven en condiciones de esclavitud al no poder transitar libremente, son obligados a participar en los retenes o filtros que los carteles mantienen en las comunidades, deben pagar cuotas impuestas por las autoridades locales si no pueden estar en los filtros, son forzados a guardar silencio ante la muerte y desaparición de sus familiares, carecen de alimentos y viven en la incertidumbre de lo que pueda suceder al día siguiente”.
A pesar de la presencia de elementos de la Guardia Nacional en la zona, “no existe autoridad alguna que detenga la violencia, que se torna cada vez más crítica”, aseguró RED TDT.
La organización alertó que, si los gobiernos estatal y federal no intervienen, el conflicto podría escalar y se registrarían más violaciones a los derechos humanos de los habitantes de la región chiapaneca.
Por tal motivo, RED TDT pidió al gobierno del presidente López Obrador y al gobernador Rutilio Escandón Cadenas que intervengan para construir un corredor humanitario que garantice la salida de la población civil y salvaguarde su vida e integridad física y psicológica. También solicitó implementar acciones para brindar atención integral a la población civil que huye debido a la violencia extrema; además de poner en marcha rutas de investigación y desarticulación de los grupos armados.
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
Presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo.
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.
En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.
Grupos criminales usan el mercurio para extraer oro.
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
Desde el 25 de julio de 2024 han muerto mil 538 personas y han desaparecido más de mil 100.
El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.