Cargando, por favor espere...
En junio de 1872, apenas dos meses después de que los ejércitos de Francia y Alemania sofocaran la rebelión de la Comuna de París, el periodista británico R. Landor, corresponsal del diario World de Nueva York, entrevistó al filósofo y dirigente de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIM) con el propósito de que le dijera por qué la Primera Internacional había inducido a los líderes y los trabajadores franceses a rebelarse contra la monarquía que Napoleón III restauró en Francia. El fundador del comunismo científico, consciente del impacto público que sus respuestas podrían tener a una pregunta planteada en el marco de una típica entrevista de “barandilla” política, aclaró que esa decisión había sido adoptada por los internacionalistas franceses y no por la AIM desde Londres.
De la entrevista, que duró un par de horas, que se realizó en la oficina de la AIM con la posible presencia de Federico Engels (a quien Landor no conocía y lo alude como otro “alemán” que dominaba plenamente el idioma inglés) y de la que el World sólo publicó “los momentos más destacados de mi conversación con este hombre notable”, sobrevivió también gracias a que Landor elaboró el retrato físico e intelectual de Marx con base en la puntual descripción de sus rasgos, gestos y movimientos físicos más relevantes. Los párrafos siguientes son una muestra del retrato del transformador del proceso de desarrollo histórico más reciente del orbe:
“Ha entrado, me ha saludado cordialmente y estamos sentados frente a frente. Sí, estoy téte a téte con la encarnación de la revolución, con el auténtico fundador y guía espiritual de la Asociación Internacional, con el autor de un discurso que le dice al capital que si le declara la guerra a los trabajadores no puede esperar menos que la casa arda hasta los cimientos. En pocas palabras: me encuentro frente a frente al apologeta de la Comuna de París…
“¿Recuerdan aquel busto de Sócrates, aquel hombre que prefirió morir que creer en los dioses de su tiempo, aquel hombre de frente despejada y hermoso perfil mezquinamente rematado por una especie de gancho hendido que hacía las veces de nariz? Imaginen ese busto, pónganle una barba oscura salpicada aquí y allá con pinceladas de gris. Seguidamente, unan esa cabeza a un tronco corpulento propio de un hombre de estatura media y tendrán ante ustedes al doctor Marx. Si cubren con un velo la parte superior de su rostro, podrían estar en presencia de un miembro nato de la junta parroquial protestante. Si dejan al descubierto su rasgo más esencial, su inmenso ceño, sabrán de inmediato que se encuentran frente a la más formidable conjunción de fuerzas: un soñador que sueña, un pensador que piensa”.
Landor remata la entrevista con Marx con la aserción de que, al margen de que la Primera Internacional pudiera haber participado o no en la rebelión de la Comuna de París, “podemos tener la seguridad de que la Asociación Internacional es un nuevo poder en el seno del mundo civilizado con el que éste tendrá que echar cuentas, para bien o para mal, más pronto que tarde”.
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
Es una periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos nacida de ascendencia palestina. La mayoría de sus poemas reflejan el sufrimiento que viven los palestinos desde que el Estado de Israel ocupa ilegalmente su territorio.
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
La biografía del poeta puertorriqueño Francisco Matos Paoli (Lares, 1915– San Juan, 2000) es uno de esos caros ejemplos de la poesía al servicio de los ideales más elevados.
Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral.
El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.
Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.
Se le considera el iniciador del modernismo en su país y uno de los cuatro “delfines” de Rubén Darío.
Esta colección de ensayos políticos fue escrita para recoger, describir y evaluar lo que el propio autor llamó las “actas de los ideales colectivos” que el pueblo mexicano generó para sacudirse el colonialismo español.
Hermann Mellville conocía La Biblia, la mitología, la filosofía y claro, la pesca de la ballena; conocía el trabajo y lo valoraba muy alto y conocía la vida.
Gourmont contrapone el instinto y la divinidad de Antifilos a la civilidad racional del hombre moderno para concederle la razón al primero.
Tratándose de los gustos literarios de Marx, Mijaíl Lifschitz menciona que se sabe que en su familia se leía con especial cariño la novela El pequeño Zaches de E.T.A. Hoffmann. ¿Por qué podía interesarle una historia como ésta a Marx? Te cuento.
En Xibalbá, como en el mundo material, también existían las jerarquías; así, cada uno de los miembros del consejo recibe un nombre que sintetiza su rol; algunos de estos nombres muestran con elocuencia las enfermedades y las principales causas de muerte e
Se trata de una compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet.
La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.