Cargando, por favor espere...

Escafandra
El poder de la paradoja (II de II)
En numerosas páginas de "El Poder de la paradoja", el expresidente demócrata-cristiano de Chile confía su impresión más íntima y sincera sobre la personalidad política de su homólogo Salvador Allende.


Salvador Allende, según Patricio Aylwin

En numerosas páginas de El Poder de la paradoja, el expresidente demócrata-cristiano de Chile confía su impresión más íntima y sincera sobre la personalidad política de su homólogo Salvador Allende y hace una evaluación objetiva pero crítica de sus actos de gobierno en el periodo 1970-1973. Acerca de éste afirma que fue fallido porque aceleró demasiado el proyecto estatista que le impusieron sus colegas del Partido Socialista, el Movimiento de Insurgencia Revolucionaria (MIR) y el Mapu. A diferencia de estos integrantes de la Unidad Popular, Aylwin dice que el Partido Comunista fue mucho más moderado.

Recuerda que en menos de un trienio Allende nacionalizó al 100 por ciento las minas de cobre (estaban al 51 por ciento); expropió y repartió mil 378 latifundios que acopiaban dos millones 600 mil hectáreas, nacionalizó de facto el 80 por ciento de la banca y quería convertir en empresas mixtas las compañías productoras y comercializadoras de artículos básicos (alimentos, ropa, muebles domésticos). Estas acciones provocaron las huelgas de transportistas y comerciantes, cuyo “cacerolismo” impulsó a otros sectores privados a la rebelión anticomunista, de la que la Junta Militar se valió para el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Aylwin asevera que Allende facilitó el camino de las fuerzas armadas hacia el golpismo porque antes de la emergencia protagónica del general Pinochet las utilizó para reprimir las manifestaciones callejeras de los empresarios, quienes además de la expropiaciones se hallaban muy inconformes porque la crisis económica que se había iniciado con su arribo a la Presidencia de la República propició mayor inflación, emisión de papel moneda sin respaldo financiero y desempleo en las clases trabajadoras las que, sin embargo apoyaron a la Unidad Popular hasta el último momento.

Con respecto a la personalidad política de Allende, Aylwin dice que éste fue un “hombre inteligente y patriota”, que siempre estuvo interesado en llevar a cabo una revolución socialista “por vía pacífica, sin totalitarismo… de esto estaba convencido y creo que de buena fe. Pero algunos de sus socios “no le jugaron limpio”. “Era un gran líder, pero confiaba mucho en sí mismo (...) Yo veía en él una personalidad fuerte y con un idealismo vago, romántico (…) Para algunas personas tenía la imagen de un hipnotizador (…) Creía en su proceso y sus discursos eran didácticos.

“Yo tenía una imagen de Allende formada por sus años de vida política y parlamentaria. Había sido ministro de Salud del presidente Aguirre Cerda y después senador en varios periodos. Me había tocado trabajar con él en el Senado (…) Era un hombre afable, un poco estirado, que tenía sus poses, pero razonable (…) Creo que era democrático, porque tenía una tradición indudablemente democrática y una vida política indiscutida”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Anatole France (1844-1924) fue un escritor francés. Era prolijo en los temas sobre los que escribía, como en la forma de tratarlos.

Nació en Baltimore, Estados Unidos el 16 de mayo de 1929. Asistió al Radcliffe College, donde se graduó en 1951 y fue seleccionada para el premio Yale Series of Younger Poets por A Change of World (Yale University Press, 1951) ese mismo año.

En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.

Nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, una pequeña ciudad al noroeste de Londres, Inglaterra.

Hermann Mellville conocía La Biblia, la mitología, la filosofía y claro, la pesca de la ballena; conocía el trabajo y lo valoraba muy alto y conocía la vida.

Londinense e hijo de católico menesteroso, tal vez el factor más determinante de la vida de Pope fue la enfermedad que dificultó su desarrollo y que le dejó una deformación —una especie de joroba— de por vida.

Este libro cuenta la historia de amor nostálgico de Antonio José Bolívar Proaño por Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, su esposa, fallecida varias décadas antes.

Fue una escritora, poetisa, cantante y activista por los derechos civiles estadounidenses.

El satélite terrestre, con toda su belleza y misterio, ha sido fuente de incontables mitos.

Se le considera uno de los más importantes poetas de su generación.

El consumo masivo de las múltiples expresiones de la cultura popular se debe a que son producidas por los apocalípticos.

Tanto la literatura, como el cine al ser expresiones artísticas, tienen la posibilidad de narrar historias que, aunque basadas en la realidad, presentan situaciones hipotéticas que muestran versiones distintas de los acontecimientos, adelantándose al futuro, recomponiendo la realidad.

El pueblo mexicano continúa con una fe ciega esperando que su suerte cambie.

Fue formulada por Ignacio Manuel Altamirano con tres objetivos, entre ellas, privilegiar las costumbres mexicanas y crear una literatura nacionalista.

Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.