Cargando, por favor espere...

Xóchitl Flores destruye progreso de Chimalhuacán
"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.
Cargando...

El descontento que ha provocado el gobierno municipal de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa morenista Xóchitl Flores Jiménez se incrementa debido a la indiferencia frente a los problemas sociales; no hay obra pública, ignora las peticiones, los niveles de violencia son elevados y cada vez se confronta más con la población.

Los habitantes y exfuncionarios públicos del municipio le preguntan a Flores Jiménez: “¿y los recursos?” recordándole que, a nueve meses de su gobierno, aún no se visualizan obras ni acciones que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos, incluidos los proyectos importantes contemplados en su Plan de Desarrollo Municipal (PDM).

En contraparte, pregona como grandes logros los bailes masivos que ha organizado con reconocidos grupos musicales y la reapertura de espacios públicos creados en administraciones pasadas, áreas que previamente había cerrado el propio gobierno municipal morenista en los primeros días de su gestión.

 

 

El gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chimalhuacán inició con el pie izquierdo; además de cerrar parques, deportivos, unidades médicas y centros de capacitación, ordenó el despido masivo e injustificado de más de dos mil trabajadores con el pretexto de que “eran ajenos a su proyecto de transformación”.

No le importó que se tratara de madres solteras o embarazadas, personal con capacidades diferentes, servidores públicos sindicalizados o de confianza, muchos de ellos con antigüedad de entre 15 y 20 años, y sin prever el costo político, jurídico y financiero que se le avecinaba.

Además, la edil instrumentó una política de “extrema austeridad” que provocó la inconformidad de los trabajadores, que en algunos casos se vieron obligados a comprar sus instrumentos de trabajo para cumplir con sus labores, como ocurrió con los pertenecientes al área de limpieza, parques y jardines.

La política de austeridad aplicada por la alcaldesa no corresponde con la realidad financiera del gobierno morenista, ya que en los primeros meses de gestión, se aprobó un presupuesto de más de dos mil 321 millones 650 mil pesos para el ejercicio fiscal 2022; así como un monto de 556 millones 552 mil 91 pesos provenientes del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) 2022, que sirve para atender las necesidades vinculadas al servicio de seguridad pública.

A lo anterior se sumó el consentimiento del cuerpo edilicio para erogar 293 millones 638 mil 762 pesos asignados al Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) 2022, recurso que debería destinarse al “financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social en las zonas de atención prioritaria” y a lo dispuesto en el Artículo 33° de la Ley de Coordinación Fiscal.

 

Las inconformidades

  • Comerciantes se movilizan para impedir el desalojo del antiguo mercado Ignacio Zaragoza.
  • Vecinos de San Agustín denuncian la falta de limpieza en las calles de su comunidad.
  • En la colonia Tepalcates y en gran parte del Ejido Santa María, los chimalhuacanos se manifiestan por la falta de agua potable.
  • En el barrio Transportistas, cientos de familias quedaron en la indefensión luego de que fue cerrado el comedor comunitario.
  • Padres de familia demandan la rehabilitación de espacios educativos.

 

En el portal digital del municipio se reporta, asimismo, que para el periodo del 1° de abril al 30 de junio, devengaron 727 mil 496 pesos y pagaron más de 28 millones 590 mil pesos procedentes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) 2022; para la “profesionalización de los recursos humanos de la Seguridad Pública Municipal, vinculado al reclutamiento, ingreso, formación, selección y permanencia, evaluación, reconocimiento, certificación y depuración de los elementos”.

En resumen, el gobierno morenista de Chimalhuacán recibió un presupuesto superior al de las administraciones públicas que le antecedieron. Cabe recordar que, en 2018, este municipio mexiquense recibió mil 490 millones de pesos (mdp) en participaciones federales y estatales; que en 2019 sufrió un recorte presupuestal del 74 por ciento, ya que únicamente recibió 380 mdp, es decir, mil 110 millones menos.

 

 

Sin embargo, en el primer año de gobierno del trienio 2019-2021, a pesar de los recortes presupuestales, el gobierno municipal concluyó obras de alto impacto social, como la granja interactiva y el lago artificial del Parque Ecoturístico El Chimalhuache; adquirió 35 nuevas patrullas y motopatrullas; inauguró la Subcomandancia Municipal en el Ejido Santa María y las nuevas instalaciones de la Dirección de Salud y, entre otras acciones, realizó 70 obras de rehabilitación en escuelas.

 

“La mano que mece la cuna”

El exsecretario del Ayuntamiento de Chimalhuacán, Silvestre López Cornejo, declaró, en entrevista con buzos, que este municipio mexiquense está en manos de un “matrimonio imperial” conformado por Xóchitl Flores y Miguel Benito Pérez, quienes han hecho un botín familiar de las áreas de recaudación local.

López Cornejo, abogado de profesión, fue llamado a las filas morenistas para promover el voto a favor de Xóchitl Flores; a cambio le ofrecieron ser secretario del Ayuntamiento para la administración 2022-2024. Desempeñó el cargo solo 100 días, ya que el 27 de abril de 2022 fue relevado sin notificación alguna, fecha que se recuerda como el “cabildazo”, ya que los regidores fueron citados a la una de la mañana y a las ocho ya estaba aprobada su destitución.

Recordó que Xóchitl Flores llegó enarbolando los lemas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “no mentir, no robar y no traicionar”; pero que a las pocas horas se olvidó de ellos y no escucha ni atende las necesidades del pueblo. “Xóchitl fue considerada solo para cumplir con la paridad en las candidaturas; ganó y se olvidó de las promesas de campaña. Quien realmente está gobernando Chimalhuacán es su esposo Miguel Benito; pues a pesar de no contar con un cargo público en la administración, es quien decide en el Palacio Municipal y funge como intermediario con la alcaldesa. En una ocasión, él mismo dijo que era la mano que mece la cuna, lo cual pareció una broma, pero no estaba alejado de la realidad”.

El exfuncionario reconoció que la “austeridad es una mentira en Chimalhuacán”, porque el gobierno local responsabiliza a la administración pasada por la falta de recursos; pero se la pasa realizando bailes con grupos que “representan un derroche del erario”.

López Cornejo denunció que, desde el inicio del gobierno morenista, Chimalhuacán se ha convertido en un escenario de estrellas musicales; que se han presentado personalidades como Ximena Sariñana, Eugenia León y Los Ángeles Azules, conjunto que cobra entre 1.5 y 1.8 mdp por evento.

“¿Cómo es posible que el gobierno de Chimalhuacán esté gastando ese dinero en conciertos, mientras las calles están llenas de baches; el agua no llega a los hogares, el socavón que se abrió en avenida del Puerto sigue sin repararse; no hay obras y solo se han reabierto espacios públicos que ya existían? Hay muchas necesidades sociales, no estamos para bailes”.

 

 

“Se está engañando al pueblo. La alcaldesa aseguró que las patrullas y ambulancias que entregó a seguridad pública y a la dirección de salud eran nuevas; pero no es así, se trata de unidades rentadas y rehabilitadas que antes operaba Petróleos Mexicanos. Se gastó más de tres mdp en la Guelaguetza, lo cual es una cantidad exorbitante que bien pudo utilizarse en obras y servicios”.

Además de denunciar estas mentiras, López Cornejo criticó la campaña “borrón y cuenta nueva” de agua potable; pues la población terminaba pagando más de los dos mil 400 pesos de la tarifa establecida.

En el caso del pago del impuesto predial, hubo familias a las que se les pretendía cobrar hasta 19 mil pesos; “pero se trata de gente humilde que vive al día, por lo que no podían pagar. Quiero aclarar que la Secretaría del Ayuntamiento no es una oficina recaudadora, por lo que nosotros nunca recibimos dinero, solo escuchábamos a la gente a la que Xóchitl Flores les cerraba la puerta”.

Junto a otras voces se sumó la del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para realizar una auditoría al gobierno de Chimalhuacán y transparentar el destino de los recursos.

“Xóchitl habla de austeridad cuando en realidad el dinero se está gastando en bailes o, ¿en qué se está destinando el presupuesto? Hay cientos de familias del Ejido Santa María que realizaron el pago anual de consumo de agua y es fecha que no reciben ni una sola gota en su hogar; deben corretear a las pipas… ¿en dónde quedó el cambio? El gobierno morenista resultó ambicioso y corrupto”, concluyó.

 

Engañan a chimalhuacanos

Traicionada y furiosa, así es como se siente Araceli García, vecina de la cabecera municipal, quien durante una década apoyó a Morena. En enero de 2021 se sumó a sus filas como Coordinadora Operativa Territorial (COT) y en marzo de ese mismo año comenzó a promover exhaustivamente a la entonces candidata a la presidencia municipal, Xóchitl Flores. Sin embargo, después ni las gracias le dieron.

En campaña, Flores Jiménez afirmó que velaría por la seguridad de los pobladores, abastecería con agua potable a todos los hogares, limpiaría las calles, acabaría con la corrupción y detendría la violencia contra las mujeres mediante la apertura de un centro de atención.

“Nos lo pintó muy bonito”, declaró Araceli quien, visiblemente molesta, externó que Xóchitl Flores está traicionando a todos los que confiaron en ella, en especial a los 90 COT que supuestamente tenían garantizado un empleo en el Ayuntamiento durante los tres años de la administración.

“De los 90 COT de Morena, 30 somos del Colectivo Huitzilíhuitl; pero solo a tres nos incorporaron a la administración pública; poco nos duró el gusto, ya que teníamos que andar limosneando herramientas a la presidenta. Nosotros tuvimos que comprar insumos tan básicos como cubetas y jaladores”.

A los seis meses de trabajar en el área de Imagen Urbana, Araceli fue dada de baja. “Querían que firmara un contrato vencido; pero no caí en sus artimañas, me fui a la Fiscalía General de Justicia y a la Sala Auxiliar del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje en Ecatepec para interponer mi denuncia. Morena solo nos utilizó y nos desechó a su antojo”, denunció.

Agregó que Xóchitl Flores es un títere de Miguel Benito; y que a ninguno de los dos le interesa Chimalhuacán: “son muy descarados, se ve que solo quieren hincharse de dinero. No han hecho obras pero sí aprovechan cada elección para entregar 100 pesos por voto. Lo hicieron en la pasada elección para Consejeros Estatales y Autoridades Auxiliares, lo mismo en la contienda por la presidencia municipal. Los hechos están a la vista de todos, a las autoridades les toca investigar”.

 

En septiembre pasado, un nutrido grupo de habitantes marcharon por las calles del municipio exigiendo la renuncia de Xóchitl Flores y denunciaron la ausencia de obra pública. Entre las consignas destacó ésta: “Xochilt Flores no tiene palabra ni moral, traiciona al pueblo que la puso donde está”.

Chimalhuacán es el quinto municipio más poblado del Estado de México; y en la zona oriente solo es superado por Ecatepec y Nezahualcóyotl; pero de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de septiembre de este año, el municipio ocupa el primer lugar en acoso personal y violencia sexual entre las 75 ciudades del país incluidas en la encuesta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La familia Morales de Apipilhuasco es un ejemplo de las millones de familias mexicanas que tomaron decisiones difíciles durante la pandemia, por ejemplo, el que sólo uno de sus hijos siguiera estudiando al solo contar con un celular.

Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco, nunca fue sencilla y honesta; durante su gestión siempre obedeció a sus antecesores, como imponer a empleados municipales el 10% de sus salarios.

La Ciudad de México, así como el Estado de México cambiarán a Semáforo Verde la próxima semana, de acuerdo con los gobiernos de ambas entidades.

2023 se perfila como un año muy complicado para millones de familias a quienes el gobierno morenista no ofrece alternativas. Por todo lo anterior, buzos desea contribuir a que el pueblo mexicano tome en sus manos las riendas del país.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Los padres de los afectados acusan a las autoridades del gobierno del estado de Michoacán, de proteger a las maestras agresoras de los alumnos de la Escuela primaria “Maestro Aquiles Córdova Morán”.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.

"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.

Isaías Chanona, líder estudiantil de la FNERRR, criticó al gobierno de la 4T en cuanto a que hay cifras alarmantes de analfabetismo y rezago educativo en el marco del Día Internacional de la Educación.

Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares

En este número, activistas sociales y voceros de los grupos del Movimiento Inquilinario de la CDMX hablan acerca del fenómeno de desplazamiento; su aparición y su intensificación con Claudia Sheinbaum.

El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139