Cargando, por favor espere...
El trabajo es agobiante cuando no se dan las condiciones laborales, y lo que prevalecen son los abusos, malos tratos y salarios muy bajos para el trabajador. El trabajo, entonces, en esos entornos tóxicos es como en las letras de las canciones populares, un castigo. Hay diversas afirmaciones sobre el trabajador mexicano que lo pintan como un flojo, borracho y otras linduras. Sin embargo, los datos señalan que en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca, donde la jornada laboral promedio es de alrededor de mil 363 horas, más que el promedio entre los países de la OCDE, que es de mil 716 horas.
Afirmar que los mexicanos son los que menos trabajan es un mito. Pero no sólo deben soportar jornadas extenuantes en sus precarios empleos sino también salarios de hambre; el salario mínimo, que ronda en 248.93 y del que se ufana el gobierno, no aplica a todos. En un escenario donde el trabajo informal ronda el 60 por ciento no existe control ni vigilancia para que se aplique, es más, ni siquiera en las empresas formales lo hacen.
Pero, además, cinco de cada diez trabajadores ganan un salario mínimo o menos según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi; y si a ello agregamos a los desempleados, a los que trabajan y no les pagan, se demuestra por completo que los mexicanos trabajan mucho por poco salario. Para hacer frente a esta situación, en los hogares se toman decisiones muy difíciles, que constituyen un sacrificio y en la mayoría de las veces una tragedia, acciones que desde luego está lejos de conocer la parásita clase política y empresarial del país, tales como dejar de estudiar, prostituirse, irse de migrantes a Estados Unidos o engancharse en actividades ilícitas con el crimen organizado.
Trabajar sin descanso. Si no se trabaja, no se come. El dinero no alcanza para nada, porque los precios de los productos alimenticios básicos se incrementan mucho más allá de la inflación reportada de 4.98 por ciento. Y entonces, ¿por qué se dice a la ligera que los mexicanos viven en el ocio si toda su vida, desde que nacen hasta que mueren sólo saben de trabajo? ¿Qué se puede hacer con tan bajo salario si casi en su totalidad se destina a mal comer? ¿Para cuándo el ocio? El trabajador tiene derecho a tomarse un descanso, a recrearse con la familia, a tomar vacaciones. Los días de descanso los destina a sacar chambitas pendientes en el hogar. ¿Ir al cine, al teatro, museos, de vacaciones a la playa?, ajá… ¿con qué? Tan sólo con el reciente cierre del ciclo escolar 2023-2024, los hijos en edad escolar salen de vacaciones, pero para los niños y jóvenes de los estratos más bajos el receso escolar sólo significa quedarse en casa o irse a trabajar. Para muchos, ir a la escuela significa tomarse un descanso, porque fuera del horario escolar no hay descanso.
Muy al contrario de los estratos bajos, en el otro extremo de la desigualdad, ahí sí pueden presumir de ocio, y no sólo eso, sino de ser unos verdaderos holgazanes. Ahí lo tienen todo para gastar a manos llenas, tanto que la pluma modesta de este columnista no imagina. Pero en el mundo de los de abajo, cualquiera que se dé una vuelta por las comunidades rurales del país, o en las colonias populares de la Ciudad de México puede constatar cómo cada familia lucha por sobrevivir. En ello se va la mayor parte de su tiempo.
Paradójicamente, es a través del trabajo que el hombre ha sido condenado a vivir en una pobreza material y espiritual. Entretenido en resolver sus necesidades fisiológicas, apenas si le queda tiempo para pensar; pero cuando lo hace es un verdadero prodigio social, de ahí nace el germen de la rebeldía, ¿y qué cosa más bella puede haber en la vida que un trabajador luchando por sus derechos?
La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.
Movimiento Ciudadano exigió al Gobierno federal corregir los errores pedagógicos que se encuentran en los libros de texto de la SEP.
La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA