Cargando, por favor espere...

Raúl Campos Pérez, el voleibolista que vive la transformación de la Espartaqueada
"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”
Cargando...

Tecomatlán, Puebla.- De jugar en una cancha casi de tierra y sin domo, hoy lo hace en una con las medidas y condiciones reglamentarias. Raúl Ramses Campos Pérez, compitió por Jalisco hace quince años, fue su primera Espartaqueada Deportiva en la disciplina de voleibol; en la edición de este año, en las competencias organizadas por el Movimiento Antorchista también estuvo presente, ahora como entrenador.

Él ha vivido en carne propia la transformación del municipio, y ha quedado -al igual que otros, tanto los que acuden por primera vez, como los que visitaron en ediciones anteriores-, sorprendido. Sorprendido en todos los aspectos, en el crecimiento de la infraestructura deportiva, de la calidad de los participantes, de la propia organización y, sobre todo, del mejoramiento del municipio para beneficio de todos.

Originario del municipio de Arandas Jalisco, ahora ya no es jugador, sino entrenador, sobre todo de voleibol, así como promotor y difusor del deporte. Coincide con la filosofía del Movimiento Antorchista, de difundir y trabajar por que el deporte llegue a más niños y jóvenes, de crearles conciencia para alejarlos de vicios, y sobre todo educarlos y encaminarlos por el buen camino.

“He estado en la Espartaqueada en estos quince años, y la evolución es muy notoria, en todo en el municipio, y sobre todo en las instalaciones deportivas. Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”, comenta en entrevista desde una de las canchas de voleibol.

Este sábado, se jugaron las semifinales de varios deportes de conjunto, entre ellos el de voleibol, y será el domingo cuando se dispute la final, esto tras una eliminatoria de grupos, que en esta ocasión fueron más de 20 los equipos que participaron en este deporte.

Raúl Ramses Campos Pérez acudió a este municipio cuando tenía 13 años, por lo que identifica el trabajo realizado por el antorchismo nacional y poblano, en transformar los espacios públicos para beneficiar a la gente. Por ello, no dudó en que el modelo de trabajo de Tecomatlán, lo deberían retomar, analizar y replicar en otros municipios del país.

Y es que comentó que, en su municipio, o incluso su estado, no dispone de un complejo deportivo de este tamaño, ni mucho menos la organización de una competencia deportiva como la espartaqueada, donde exista una convocatoria nacional y la gente acuda de manera gratuita a disfrutar de los deportes.

Ha participado también en el torneo nacional de voleibol, que se realiza cada año en el puerto de Veracruz, por lo que refiere que trabajar en las comunidades o colonias en el deporte es buena idea. Y es que el complejo deportivo veracruzano se ubica en una colonia popular, el cual está en proceso desarrollo.

Cuestionado sobre el papel de los gobiernos en turno para promocionar e invertir en el deporte, refirió que “hace falta que crean más en el deporte, en los jóvenes y que le inviertan más, en los niños, en los jóvenes, en el deporte en general, que le inviertan más en crear áreas como esta –el complejo deportivo de Tecomatlán-, sería muy bello, que los gobiernos de cada municipio o región si apoyen y aporten más al deporte”.

Regresará a su entidad y seguirá trabajando en la difusión del deporte, el antorchismo jalisciense le ha dado la oportunidad y el apoyo para abarcar más disciplinas. Para él, lo importante es que sean cada vez más los que realicen deporte, y aunque le apasiona el voleibol, no se inconforma porque a alguien le guste uno u otro deporte.

“Todo el deporte en general es bello, me gusta de verdad, sea cual sea, siento entonces que eso es todo, ya que no solamente se disfruta el voleibol, sino los demás deportes, los invito a jugar cualquier deporte, todo esto, genera amistades, deja compañeros y logros, eso deja el deporte”, finalizó.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Durante dos días decenas de equipos de vóleibol de diferentes entidades de México, medirán sus fuerzas para ver quién se lleva el triunfo en la XIV edición de este encuentro.

El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.

Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.

El deporte en México está estancado y las autoridades que están al frente de las instituciones encargadas de promoverlo, fomentarlo y estimularlo se queden de brazos cruzados.

Con respecto a la Copa Oro de la Concacaf, la selección mexicana se proclamó campeona tras vencer a la estadounidense con marcador de uno a cero.

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

Carrillo se situó en la posición número 13 de la clasificación entre 22 competidores, con 68.50 puntos en su programa corto.

Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.

Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.

Los resultados de 2019 en el ámbito deportivo han sido los mejores de la historia, pero este 2021 la realidad los golpeó con fuerza y dejó a los aficionados con un amargo sabor de boca al comprobar que seguimos estancados.

La Selección Mexicana logró el empate cuando el silbante Daneon Parchment marcó penal a favor de México, en el minuto 80, por una falta cometida contra el delantero José Juan Macías, quien definió de forma magistral al enviar el balón hacia el rincón izqu

Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La selección italiana de futbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de futbol, el de Catar 2022.

Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 iniciaron el 4 de febrero y concluirán el 20 de este mes. Participan atletas chinos –57% son trabajadores fabriles– y de más de 20 países.