Cargando, por favor espere...
Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, dio a conocer que Querétaro albergará el primer puerto aeroespacial del país, una vez que, en un periodo de seis meses, el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) emita la acreditación para convertir al Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) en sede de este proyecto.
La Administración Federal de Aviación (AFA) de Estados Unidos ya dio el primer aval, por lo que se espera que en seis meses emita la certificación por parte de la NASA.
El titular de Desarrollo Sustentable indicó que se requerirán adecuaciones en el AIQ e incluso se podría considerar la construcción de un hangar especifico.
Prete Tercero estimó que la construcción de un hangar permitirá que “el despegue sea a través de una nave nodriza, la cual incluye una cápsula espacial (…) pero es complejo porque ya es la nave que estaría realizando el aterrizaje”.
Destacó que el AIQ tiene una capacidad de más de cuatro kilómetros de pista, asimismo cuenta con un ambiente favorable debido a la baja humedad sin altas temperaturas, aunado a que se encuentra en una zona sin eventos climatológicos adversos frecuentes, sumado a su baja densidad poblacional.
En marzo de este año, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
Finalmente, Petre agregó que la industria espacial de acceso a vuelos turísticos tiene fines de investigación comercial y estudio para indagar en el desgaste de piezas y materiales, por mencionar algunos propósitos.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.
Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.
México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.
"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.