Cargando, por favor espere...
Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, dio a conocer que Querétaro albergará el primer puerto aeroespacial del país, una vez que, en un periodo de seis meses, el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) emita la acreditación para convertir al Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) en sede de este proyecto.
La Administración Federal de Aviación (AFA) de Estados Unidos ya dio el primer aval, por lo que se espera que en seis meses emita la certificación por parte de la NASA.
El titular de Desarrollo Sustentable indicó que se requerirán adecuaciones en el AIQ e incluso se podría considerar la construcción de un hangar especifico.
Prete Tercero estimó que la construcción de un hangar permitirá que “el despegue sea a través de una nave nodriza, la cual incluye una cápsula espacial (…) pero es complejo porque ya es la nave que estaría realizando el aterrizaje”.
Destacó que el AIQ tiene una capacidad de más de cuatro kilómetros de pista, asimismo cuenta con un ambiente favorable debido a la baja humedad sin altas temperaturas, aunado a que se encuentra en una zona sin eventos climatológicos adversos frecuentes, sumado a su baja densidad poblacional.
En marzo de este año, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
Finalmente, Petre agregó que la industria espacial de acceso a vuelos turísticos tiene fines de investigación comercial y estudio para indagar en el desgaste de piezas y materiales, por mencionar algunos propósitos.
"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
Durante el traslado, participaron elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.
Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.
De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.
En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.
Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.