Cargando, por favor espere...

Querétaro será la primera entidad en tener un puerto aeroespacial
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
Cargando...

Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, dio a conocer que Querétaro albergará el primer puerto aeroespacial del país, una vez que, en un periodo de seis meses, el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) emita la acreditación para convertir al Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) en sede de este proyecto. 

La Administración Federal de Aviación (AFA) de Estados Unidos ya dio el primer aval, por lo que se espera que en seis meses emita la certificación por parte de la NASA. 

El titular de Desarrollo Sustentable indicó que se requerirán adecuaciones en el AIQ e incluso se podría considerar la construcción de un hangar especifico. 

Prete Tercero estimó que la construcción de un hangar permitirá que “el despegue sea a través de una nave nodriza, la cual incluye una cápsula espacial (…) pero es complejo porque ya es la nave que estaría realizando el aterrizaje”. 

Destacó que el AIQ tiene una capacidad de más de cuatro kilómetros de pista, asimismo cuenta con un ambiente favorable debido a la baja humedad sin altas temperaturas, aunado a que se encuentra en una zona sin eventos climatológicos adversos frecuentes, sumado a su baja densidad poblacional. 

En marzo de este año, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

Finalmente, Petre agregó que la industria espacial de acceso a vuelos turísticos tiene fines de investigación comercial y estudio para indagar en el desgaste de piezas y materiales, por mencionar algunos propósitos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.

López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.

El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.

El banco otorgó un crédito de dos mil 100 millones de pesos para transformar el otrora Estadio Azteca en un recinto de clase mundial.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

El destacado y reconocido actor de doblaje, Rubén Moya Acosta, murió este 12 de junio a los 62 años. Dio voz al actor Morgan Freeman, en el doblaje al español, y al personaje He Man.