En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Según resultados del INEGI en su última Encuesta Nacional de Seguridad (ENSU) publicada el pasado jueves 17, en este último trimestre la alcaldía Azcapotzalco mejoró en 5.4 puntos porcentuales en la percepción que tiene la población sobre la inseguridad.
Hoy se tiene un avance de 25 puntos respecto a la administración anterior, de acuerdo con la misma encuesta de septiembre 2023, cifra que, aseguró la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, es el porcentaje más alto que registró una entidad de las 91 evaluadas.
“Estamos conscientes que aún nos falta mucho por hacer, pero cuando llegamos a la alcaldía contábamos escasamente con dos patrullas. Para atender la demanda ciudadana en materia de seguridad. Hemos incrementado el parque vehicular y hoy contamos ya con 13 vehículos. Asimismo, tenemos 140 policías auxiliares en vía pública, vigilando las calles de la demarcación”, agregó la titular de la demarcación.
“Tanto en los recorridos como en los miércoles ciudadanos, la gente nos comparte sus inquietudes y peticiones. Y a nosotros nos toca trabajar”", sostuvo.
Además, existe una importante labor por parte del personal de todas las áreas de la alcaldía, como la reparación de luminarias, poda y clareo; y la pronta respuesta a través de la vigilancia de las cámaras del C4.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera