Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Cargando, por favor espere...
                    Según resultados del INEGI en su última Encuesta Nacional de Seguridad (ENSU) publicada el pasado jueves 17, en este último trimestre la alcaldía Azcapotzalco mejoró en 5.4 puntos porcentuales en la percepción que tiene la población sobre la inseguridad.
Hoy se tiene un avance de 25 puntos respecto a la administración anterior, de acuerdo con la misma encuesta de septiembre 2023, cifra que, aseguró la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, es el porcentaje más alto que registró una entidad de las 91 evaluadas.
“Estamos conscientes que aún nos falta mucho por hacer, pero cuando llegamos a la alcaldía contábamos escasamente con dos patrullas. Para atender la demanda ciudadana en materia de seguridad. Hemos incrementado el parque vehicular y hoy contamos ya con 13 vehículos. Asimismo, tenemos 140 policías auxiliares en vía pública, vigilando las calles de la demarcación”, agregó la titular de la demarcación.
“Tanto en los recorridos como en los miércoles ciudadanos, la gente nos comparte sus inquietudes y peticiones. Y a nosotros nos toca trabajar”", sostuvo.
Además, existe una importante labor por parte del personal de todas las áreas de la alcaldía, como la reparación de luminarias, poda y clareo; y la pronta respuesta a través de la vigilancia de las cámaras del C4.
                            Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
                            Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
                            El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
                            Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
                            Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
                            El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
                            El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
                            Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
                            En la capital del país se reportaron seis casos.
                            La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
                            Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
                            Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
                            Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
                            La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera