Cargando, por favor espere...
Hasta este fin de semana pasado, el municipio de Pijijapan ostentó el récord del quesillo más grande del mundo con una pieza de 558 kilos, pues le fue arrebatado por Oaxaca en el marco de la Expo Feria del Queso y del Quesillo 2024 en el municipio de Reyes Etla, con un quesillo cuyo peso fue de 636.2 kilos.
De acuerdo a la información difundida, un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness por lo que con esta distinción Oaxaca logra esta certificación histórica, un estandarte a nivel internacional de la riqueza culinaria de la entidad.
Durante 12 horas 100 familias productoras mantuvieron un trabajo continuo para que este producto entrara al libro de récord Guinness, que se distribuye en más de 100 países y se traduce a 37 idiomas.
Como tal formar parte de este récord Guinness garantizará un importante canal de difusión para este lácteo oaxaqueño y es tomando como una ventana de oportunidades para fortalecer a las personas productoras.
Por ello, durante el evento se entregará de manera simbólica la solicitud para la acreditación geográfica del quesillo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal
La despojaron de 190 mil pesos que había retirado de una sucursal bancaria.
Agentes de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar de los hechos.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
Autoridades de la alcaldía recibieron el llamado de auxilio por detonaciones de arma de fuego.
La organización informó que más de 500 de sus integrantes han sido asesinados, además de la desaparición forzada de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez hace 17 años.
Los inconformes llevaron a la edil y a los funcionarios públicos desde las oficinas del Palacio Municipal hasta los separos locales.
El sitio recibió el nombre de Guiengola y tiene una extensión de aproximadamente 360 hectáreas.
En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.
El hecho conmocionó e indignó a toda la población, que exige justicia pronta por parte de las autoridades.
De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Ricardo López
Colaborador