Cargando, por favor espere...
William Wainwright (Bill) y Olga Jansen (Carol Hama), contrajeron matrimonio siendo muy jóvenes en un condado de Minnesota, Estados Unidos (EE. UU.), pero duraron sólo dos años y después cada uno siguió su propio camino. Bill a trabajar en los negocios de su padre y ella a pasear, divertirse y dejarse galantear por ricachones en naciones lejanas. Una década después se reencuentran en Bombay, la metrópoli más populosa de la región occidental de India, ubicada frente al Golfo de Arabia. Ahí coinciden con Homer Merrill (Buck), misionero cristiano que se dedica a brindar apoyo social y educativo a personas en extrema pobreza y amigo de la infancia muy querido de Bill. Merrill se halla en el puerto para enviar a su hijo Tommy a Nueva York para que sea operado y para curarse de las secuelas de la malaria y el dengue.
En una ciudad insular creada por una de las culturas más antiguas y exuberantes del orbe, y con el mayor número de pobres, Louis Bromfield (Mansfield 1896-Columbia 1956) mueve a los tres personajes centrales de su novela con las artimañas más recurrentes en la ficción literaria: el relato detallado de situaciones tensas y el manejo incompleto de escenas para crear suspenso y resolverlas de manera sorpresiva. Es así como en las Noches de Bombay (1940), Buck cree volver a amar a Carol; que ésta se enamore del misionero y, después de algunos sucesos imprevistos, abandone sus juergas libidinosas para seguir a éste y sus labores humanitarias.
En el ambiente social de estos actores principales hay también otros personajes atractivos: la australiana Stitch Trollope, la hermana pobre de Nelly (Flora), viuda del rajá de Chandragar; el marajá de Jellapore; el rico empresario indo-persa Botlivala; la baronesa Stefani, exprostituta y dueña de centros nocturnos en varios países de Europa, el Medio Oriente y Asia (quien intenta enrolar a Carol en uno de sus negocios en París); el médico y coronel Moti, director del Instituto de Enfermedades Tropicales; e Indira Moti, su esposa. Esta pareja admira mucho a Merrill porque sabe que evadió las tareas de adoctrinamiento cristiano para las que había llegado a India y se empeñó en las obras de caridad de las comunidades sociales más apartadas y selváticas.
Louis Bromfield fue ingeniero agropecuario, impulsor de la agricultura sustentable, reformador agrario, periodista y autor de una cuarentena de libros, en su mayoría novelas, cuyas historias sirvieron como guion de varias obras cinematográficas. Fue contemporáneo de los grandes escritores estadounidenses del periodo entre los siglos XIX-XX, Frank Scott-Fitzgerald y John Steinbeck. Se identificaba con la política socialista.
El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.
Phillips nos presenta una historia llena de violencia y continúa pintando el retrato de Arthur Fleck.
Fue uno de los mayores exponentes de la Harlem Renaissance de los años veinte.
En Taxi driver hay cierta crítica a los gobernantes de EE. UU.
El comic Tarzán de los Monos, que durante casi un siglo distrajo a millones de personas en gran parte del orbe.
Andrés Felipe Solano nació en Bogotá en 1977, es periodista, cronista y autor de otra novela: Sálvame, Joe Louis (2007).
Su inagotable sed de conocimiento la acercó por su cuenta a otros estudios como la astrología. Este conocimiento lo plasmó en su producción poética.
Y de pronto apareció por ahí ese maldito Iceberg llamado Poesía o Literatura o Aburrimiento o lo que fuera, con la única condición precisa de no devenir en Aburrimiento ni por un instante.
Si se observa estadísticamente, se identificará con facilidad el fenómeno de que las manifestaciones de las llamadas bellas artes son frecuentadas, generalmente, por sectores de ingresos medios y altos.
La jornada cultural resultó valiosa en varios sentidos.
El Movimiento Antorchista inauguró la XXI edición de su Espartaqueada Cultural Nacional.
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.
Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica; se le considera uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.
Cada vez es más común llamar “versión” a las obras poéticas que originalmente fueron escritas en otra lengua, en lugar del término tradicional de “traducción”.
La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.