Cargando, por favor espere...

Miguel Barbosa; desesperación e incapacidad para gobernar
El gobernador de Puebla está perdiendo los estribos y no sabe qué hacer; entonces se pone a declarar, como dijera un conductor de radio esta mañana, con frases estúpidas.
Cargando...

La desesperación e incapacidad del morenista Miguel Barbosa, gobernador del Estado de Puebla, salen a flote día con día y es una muestra de que no sabe gobernar, ni tampoco sabe cómo se debe atender a la ciudadanía que lo eligió como representante popular de esta entidad.

Este jueves, 26 de marzo, los colegas caricaturistas de diferente diarios nacionales, hicieron un excelente trabajo al representar a Miguel Barbosa como un "político" que no es político porque carece de lo más elemental para serlo: pensar y razonar todas sus acciones y declaraciones; por ejemplo, ayer dijo: “Si ustedes son ricos tienen el riesgo, si ustedes son pobres, no, los pobres estamos inmunes”, esto en referencia a que la mayoría de los casos del Covid-19 que se presentan son de personas que viajan al extranjero.

“Los pobres estamos inmunes…”, dijo. Miguel Barbosa se cuenta entre este grupo y cree que con eso va a engañar a los poblanos o va a generar alguna simpatía hacia él después de que no ha podido salir adelante tras varias crisis en sus primeros siete meses de gobierno. Barbosa y su familia, y esto es conocido en la entidad poblana y a nivel nacional, poseen 10 propiedades en Puebla y la Ciudad de México valuadas en aproximadamente 25 millones de pesos.

En la declaración 3de3 que hizo, quedó registrado que entre la pareja tienen seis propiedades, cuatro en Tehuacán, Puebla y dos más en la Ciudad de México; también se sabe que en años anteriores de ser gobernador adquirieron inmuebles que luego cedieron a sus hijos quienes hoy son los dueños. El miércoles 25 de marzo, con su frase de que los pobres son inmunes, fue tundido con mensajes y reclamos de muchos políticos; también en las redes sociales se vieron miles de mensajes criticando y respondiendo el político poblano.

En el año 2019, con apenas algunos meses de gobierno, Puebla ocupaba el 4to lugar a nivel nacional de las tomas clandestinas a ductos, es el 5to estado en robo a productos de carga. En el segundo trimestre de 2019 estaba entre los primeros 10 estados del país en secuestros, robo de vehículos y a negocios, lesiones, violación y feminicidios.

Al hablar de pobreza, 6 de cada 10 poblanos habitan en municipios y comunidades con poco desarrollo, un 58.9 por ciento, cuatro millones de poblanos, padecen algún tipo de pobreza. La capital poblana se colocó como el segundo municipio de México más pobre, donde 699 mil 16 personas padecen de una o más carencias.

El gobernador de Puebla está perdiendo los estribos y no sabe qué hacer; entonces se pone a declarar, como dijera un conductor de radio esta mañana, con frases estúpidas y lo único que logra es más enojo e inconformidad de la población; pero al mismo tiempo Barbosa comienza a cavar su tumba política muy rápido. Por si alguien pensaba que López Obrador no tiene hijos políticos, el gobernador de Puebla es uno de ellos; recordemos la sabiduría popular, "de tal palo tal astilla".

El clímax no político...

¿Qué más pasa en Puebla? Pues que Miguel Barbosa sigue criminalizando y atacando a los grupos políticos y a las organizaciones sociales, al menos así sucede con el Movimiento Antorchista en la entidad, que dirige Juan Celis Aguirre y la conocidísima Doctora Soraya Córdova.

Resulta que ahora vía WhatsApp, con fake news, se ha estado insinuando y acusando al antorchismo poblano de que realizará actos vandálicos en la Ciudad de Puebla; nada más absurdo y totalmente inventado; hoy mismo se ha dicho en muchos medios nacionales que los saqueos que se han dado en Veracruz y algunas otras entidades son una emulación de lo que pasó con el famoso gasolinazo.

Pues Barbosa y algunos medios, como sus voceros oficiales, deben saber que Antorcha nunca ha realizado ese tipo de actos y siempre que se le ha acusado de algo similar se ha demostrado la falsedad de esos dichos; eso sí, cuando alguien quiere despistar algo, normalmente acuden al viejo truco de "al ladrón, al ladrón". Barbosa y sus filtradores de información eso están haciendo. Así que si algún poblano quieren saber quién está organizando esos desmanes o saqueos a lo mejor deberían buscarlos en la casa de gobierno estatal. Por el momento, querido lector, es todo.

 

 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El mal funcionamiento se atribuye a las prácticas de corrupción detectadas en algunos de sus operadores, como lo ha evidenciado el análisis contable desde hace ya varios años.

La impotencia descrita por el sabio Aristóteles encaja perfectamente en la actuación del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

Gerardo Saravia pidió que el Tribunal Electoral analice este caso con profesionalidad y seriedad, pues hay elementos suficientes para desechar las impugnaciones.

Anunció que los estados de Jalisco y Tamaulipas se han interesado en aplicar el modelo, por lo que próximamente abrirá el mismo programa de preparatorias.

“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.

Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.

La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta.

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.

En el municipio de Oriental, estado de Puebla, durante muchos años se sintió la falta de espacios para cursar la educación secundaria.

No hay trinchera para el mandatario poblano, ya que, si se trata de evaluar su gestión, también se le reprobaría.

Señalaron que no hubo claridad en los conteos de votos, problema que denunciaron en su momento ante las autoridades correspondientes, en embargo, nunca obtuvieron respuesta.

Comparsas de diferentes instituciones educativas del municipio recorrieron las principales calles de Tepexi con motivo de la feria anual 2019. En esta emblemática demostración se congregaron más 4 mil personas.

Entre acuerdos, desacuerdos y pendientes, terminó el paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que duró más de un mes.