Cargando, por favor espere...

México recibe ayuda de la UE para plan de desarrollo
La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M.

Ciudad de México.- La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.

Los recursos serán destinados a los proyectos “Sembrando vida” y “Jóvenes sembrando el futuro en México”, que el gobierno de México exportó a países de Centroamérica y por la que dio a El Salvador 30 millones de dólares. La finalidad, es que los migrantes se queden en sus países y no lleguen a México, paso obligado rumbo a Estados Unidos.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores, el subsecretario para América Latina, Maximiliano Reyes Zúñiga, agradeció el apoyo del bloque económico y destacó que se seguirá trabajando en temas importantes en la región. Pues dijo que la Unión es un socio estratégico, por lo que será prioridad trabajar conjuntamente en el desarrollo de la región.

Este espaldarazo de la Unión Europea hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador deja en evidencia que avalan la contención de los migrantes. En el caso de México, con la implementación de la Guardia Nacional, el cual ha detenido a miles de migrantes en la frontera sur del país, además del ofrecimiento a los migrantes de trabajar en los proyectos, como Sembrando Vida o en las maquiladoras del norte del país.

“En estos siete meses, nuestra relación se ha fortalecido y ese vínculo nos ha permitido trabajar en temas prioritarios, estamos recibiendo el apoyo de la UE y enfocando nuestros esfuerzos en torno al desarrollo económico y el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la gestión integral del ciclo migratorio”, dijo el funcionario mexicano.

López Obrador puso en marcha hace semanas el Plan Integral de Desarrollo para Guatemala, Honduras, El Salvador y la región sur de México.

A su vez, el embajador de la Delegación de la Unión en México, Klaus Rudischhauser señaló que ven positivo el proyecto de México. “Esperamos involucrarnos mas, y por eso necesitamos trabajar todos juntos, con los tres países y con los miembros de la Unión Europea”, puntualizó.

Reyes Zúñiga entregó una carta el embajador dirigida al director de la Cooperación y Desarrollo de la Unión Europea como muestra de agradecimiento al compromiso del plan de desarrollo integral.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".

El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.