Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.
Los recursos serán destinados a los proyectos “Sembrando vida” y “Jóvenes sembrando el futuro en México”, que el gobierno de México exportó a países de Centroamérica y por la que dio a El Salvador 30 millones de dólares. La finalidad, es que los migrantes se queden en sus países y no lleguen a México, paso obligado rumbo a Estados Unidos.
En la Secretaría de Relaciones Exteriores, el subsecretario para América Latina, Maximiliano Reyes Zúñiga, agradeció el apoyo del bloque económico y destacó que se seguirá trabajando en temas importantes en la región. Pues dijo que la Unión es un socio estratégico, por lo que será prioridad trabajar conjuntamente en el desarrollo de la región.
Este espaldarazo de la Unión Europea hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador deja en evidencia que avalan la contención de los migrantes. En el caso de México, con la implementación de la Guardia Nacional, el cual ha detenido a miles de migrantes en la frontera sur del país, además del ofrecimiento a los migrantes de trabajar en los proyectos, como Sembrando Vida o en las maquiladoras del norte del país.
“En estos siete meses, nuestra relación se ha fortalecido y ese vínculo nos ha permitido trabajar en temas prioritarios, estamos recibiendo el apoyo de la UE y enfocando nuestros esfuerzos en torno al desarrollo económico y el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la gestión integral del ciclo migratorio”, dijo el funcionario mexicano.
López Obrador puso en marcha hace semanas el Plan Integral de Desarrollo para Guatemala, Honduras, El Salvador y la región sur de México.
A su vez, el embajador de la Delegación de la Unión en México, Klaus Rudischhauser señaló que ven positivo el proyecto de México. “Esperamos involucrarnos mas, y por eso necesitamos trabajar todos juntos, con los tres países y con los miembros de la Unión Europea”, puntualizó.
Reyes Zúñiga entregó una carta el embajador dirigida al director de la Cooperación y Desarrollo de la Unión Europea como muestra de agradecimiento al compromiso del plan de desarrollo integral.
El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.
Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.
Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.
La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,
Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.