Cargando, por favor espere...

La conquista de la tierra (II de II)
El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...
Cargando...

En el Siglo XVII, el gran viraje en la exploración humana

El fracaso de la “gran armada” que el monarca español Felipe II organizó contra su par Isabel I de Inglaterra, redujo el dominio militar y económico de España, Portugal e Italia y propició el triunfo de la piratería colonialista de Gran Bretaña, Holanda y Francia, que disponía del apoyo económico, político, armado y tecnológico de sus gobiernos. Con tales herramientas, estos reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China. Uno de los exploradores y conquistadores más relevantes fue el británico John Cook (1760-1770). 

En los Siglos XVIII y XIX se profundizó la exploración europea en el interior de África a fin de apoderarse de sus riquezas naturales (metales y piedras preciosas, esclavos, pieles, etc.), aunque también hubo viajeros que se dedicaron al conocimiento geográfico, como ocurrió con los exploradores de los ríos Nilo y Níger; los lagos Tanganika, Zanzíbar, Ngami y Nyasa; las Cataratas Victoria y el desierto del Sahara. El investigador científico más connotado de África fue David Livingston (1813-1873), quien además de actuar como el combatiente más asiduo del esclavismo, recorrió más de la mitad del continente, visitándolo desde Sudán y Congo hasta Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.

Livingston fue asesinado por una banda de secuestradores árabes que lo perseguía precisamente por su activismo humanitario. Su corazón fue enterrado en Ilala, Chitambo y sus restos llevados a Londres, donde yacen en el Palacio de Westminster. Otro explorador importante de África fue Henry Merton Stanley, reportero del diario The New York Herald, de Estados Unidos, quien después de entrevistar a Livingston se dedicó a descubrir los secretos del río Congo. Stanley formó parte de la comisión negociadora que declaró la fundación del Estado Libre del Congo.

En ese mismo periodo, un grupo de científicos alemanes, liderado por Heinrich Barth, exploró el Desierto del Sahara a partir del litoral norte del mar Rojo, la Península Arábiga y Egipto (1845). Después, en 1854-1855, recorrió la región norte, de oriente a poniente, hasta arribar a Marruecos y Argelia. Esta franja desértica tiene una extensión de nueve millones 400 mil kilómetros, cubre todo el norte de África y se halla presente en una docena de países, de cuya geología, flora, fauna y recursos hídricos dio cuenta el equipo científico alemán.

La búsqueda del Polo Norte se intensificó en el bienio 1892-1893, cuando el noruego Alexander Mackenzie exploró el océano glacial Ártico y en 1896 su paisano Fridjof Nausen casi accedió al lugar exacto, pero el mérito quedaría en manos de los británicos Hugh Willibundy y Robert Bartlett en 1909. El Polo Sur fue alcanzado el 17 de enero de 1913 por el inglés Robert Falcon Scott, después de recorrer tres mil kilómetros durante 99 días… la exploración del espacio se había iniciado a finales del Siglo XIX, con la invención de los aviones.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

La obra de la ganadora profundiza en el impacto del contexto social en las relaciones físicas y emocionales de los seres humanos.

La situación actual en Palestina y el genocidio que ahí se vive por parte de Israel, nos obliga a revisar el pasado, buscando huellas que nos permitan tomar una posición crítica al respecto; en esta búsqueda vale la pena recordar un nombre, el de Yasser Arafat.

El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.

Heinrich fue el hermano mayor de Thomas Mann. La primera versión de la novela El súbdito incluía el subtítulo "La conciencia pública bajo el reinado de Guillermo II", pero cuando se disponía a publicarla...

Este libro cuenta la historia de amor nostálgico de Antonio José Bolívar Proaño por Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, su esposa, fallecida varias décadas antes.

Wells no quedó impresionado con los razonamientos de Lenin. Al contrario, lo halló menos portentoso de lo que esperaba; y su lastimosa decepción comenzó por su aspecto físico: lo describió como un hombre pequeño...

Los movimientos gestados en el Porfiriato trascendieron en la historia de México y representaron el embrión de los movimientos revolucionarios posteriores como el magonismo o el partido liberal.

En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.

Se trata de una compilación de 14 lecciones políticas de la vida de Patricio Aylwin, el exPresidente de Chile que en 1990 sustituyó en el mandato de esta nación al dictador fascista y proyanqui Augusto Pinochet.

En el marco del Día Internacional de la Donación de Libros, destacan como los más vendidos de la historia, "La Biblia", "Citas del Presidente Mao Tse-Tung" y "Don Quijote de la Mancha".

¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.

El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.

Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.

Se trata de una abstracción analítica en la que debemos separar tres elementos, y en la que la palabra arte y sus derivaciones se embrollan unas contra otras.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.