Cargando, por favor espere...
Un grupo de investigadores, dirigidos por Glenn Schwartz, profesor de arqueología en la Universidad de Johns Hopkins, halló en una tumba en Siria unos cilindros de arcilla del tamaño de un dedo meñique, los cuales contienen evidencia de lo que sería la escritura alfabética más antigua de la historia de la humanidad.
El texto data aproximadamente del año 2400 a.C. y precede a cualquier otra escritura alfabética por unos 500 años. Este hallazgo pone en duda la teoría de que los abecedarios se originaron en Egipto después del año 1900 a.C.
Según Schwartz, el descubrimiento demuestra que las primeras civilizaciones experimentaban con nuevas tecnologías de comunicación mucho antes y en una ubicación diferente a la prevista hasta ahora.
El arqueólogo subrayó que el hallazgo modifica por completo lo que se conocía sobre el origen del alfabeto y su impacto en la sociedad.
Los cilindros de arcilla fueron encontrados en el marco de una investigación sobre el desarrollo de las primeras zonas urbanas de Siria y el surgimiento de ciudades más pequeñas en la región de Tell Umm-el Marra, en el oeste de Siria.
En la zona, se descubrieron tumbas de la Edad del Bronce, así como esqueletos, joyas de oro y plata, herramientas de cocina y vasijas de cerámica.
Finalmente, Schwartz destacó que estos cilindros se han convertido en una pieza clave para entender cómo las palabras transformaron el mundo.
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
La brujería surgió junto con los dioses más antiguos y se ha mantenido desde entonces.
Este país tiene una posición geoestratégica excepcional.
El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo.
Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.
Mariana considera que la tradición de lo fantástico en su sentido terrorífico en la literatura latinoamericana es menos prolífica que en otras latitudes.
Así como en la narrativa histórica oficial existen “héroes”, también existe su opuesto.
El homo sapiens apareció hace 45 mil años y se extendió a América en el 12 mil a.n.e.
Los principales creadores del México independiente fueron individuos que combatieron, persiguieron y mataron revolucionarios durante los 11 años de guerra civil que vivió la Nueva España.
Dos amigos de Hegel requieren especial mención: Förster y Gans.
Ante la amenaza de los “nuevos y viejos nazis”, el presidente de Siria, Bashar al Assad, refrendó su apoyo incondicional al gobierno del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Este viernes se produjeron explosiones en territorios de Irán, Irak y Siria, según reportes de varios medios internacionales.
El gobierno de Benjamín Netanyahu ha incursionado directamente en los territorios de otros países, en especial contra Siria, Yemen y Líbano.
Los judíos del mundo deben hacer conciencia de que el imperialismo los está usando de parapeto para sus propósitos expoliadores. Si no se detiene su voracidad insaciable, seguirán siendo sus hijos los que entreguen sus vidas en Gaza.
Hay que decir que la tesis de un arte contemporáneo descompuesto es sumamente escasa en las voces de los especialistas.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Sin empleo 23 millones de mexicanos
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.