Cargando, por favor espere...

Descubren alfabeto más antiguo de la historia en Siria
Este hallazgo pone en duda la teoría de que los abecedarios se originaron en Egipto después del año 1900 a.C.
Cargando...

Un grupo de investigadores, dirigidos por Glenn Schwartz, profesor de arqueología en la Universidad de Johns Hopkins, halló en una tumba en Siria unos cilindros de arcilla del tamaño de un dedo meñique, los cuales contienen evidencia de lo que sería la escritura alfabética más antigua de la historia de la humanidad.

El texto data aproximadamente del año 2400 a.C. y precede a cualquier otra escritura alfabética por unos 500 años. Este hallazgo pone en duda la teoría de que los abecedarios se originaron en Egipto después del año 1900 a.C.

Según Schwartz, el descubrimiento demuestra que las primeras civilizaciones experimentaban con nuevas tecnologías de comunicación mucho antes y en una ubicación diferente a la prevista hasta ahora.

El arqueólogo subrayó que el hallazgo modifica por completo lo que se conocía sobre el origen del alfabeto y su impacto en la sociedad.

Los cilindros de arcilla fueron encontrados en el marco de una investigación sobre el desarrollo de las primeras zonas urbanas de Siria y el surgimiento de ciudades más pequeñas en la región de Tell Umm-el Marra, en el oeste de Siria.

En la zona, se descubrieron tumbas de la Edad del Bronce, así como esqueletos, joyas de oro y plata, herramientas de cocina y vasijas de cerámica.

Finalmente, Schwartz destacó que estos cilindros se han convertido en una pieza clave para entender cómo las palabras transformaron el mundo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El mundo está saturado de imágenes y la realidad misma ha perdido significado. Cada individuo se enfoca en su imagen y en agradar a los demás; esto ha permitido que se deje de pensar en lo que ocurre alrededor, que se deje de valorar también lo que está delante.

El ascenso de Porfirio Díaz al poder en 1876 marcó el inicio de un periodo de centralización política que consolidó el proceso de formación del Estado nacional iniciado durante la Reforma.

Fourier consideraba que toda función continua puede representarse como una serie infinita de senos y cosenos.

Esta vez, al imperialismo norteamericano no le favoreció el equilibrio de fuerzas en el mundo; no encontró inerme y solitario al gobierno sirio ni ha podido aislarlo de su pueblo.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Mariana considera que la tradición de lo fantástico en su sentido terrorífico en la literatura latinoamericana es menos prolífica que en otras latitudes.

Se trata de una abstracción analítica en la que debemos separar tres elementos, y en la que la palabra arte y sus derivaciones se embrollan unas contra otras.

En esencia, la victoria de Hamás es también la dulce venganza de Irán.

El homo sapiens pronto se distinguió de sus hermanos primates porque, además de satisfacer eficientemente las 20 necesidades fisiológicas primarias y secundarias, creó otras que no compartió con éstos.

Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.

Los judíos del mundo deben hacer conciencia de que el imperialismo los está usando de parapeto para sus propósitos expoliadores. Si no se detiene su voracidad insaciable, seguirán siendo sus hijos los que entreguen sus vidas en Gaza.

Las prácticas humanas de distinción tienen larga data.

Este país tiene una posición geoestratégica excepcional.

Dos amigos de Hegel requieren especial mención: Förster y Gans.

El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces.