Cargando, por favor espere...

Isaac Newton: un grande entre los grandes
Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.
Cargando...

Uno de los científicos más conocidos y reconocidos en la historia de la ciencia, es sin lugar a dudas, el inglés Isaac Newton (1643 -1727), su aporte a la ciencia marcó un antes y un después en el conocimiento humano.

Uno de las mayores limitantes del conocimiento griego fue su poco entendimiento de la naturaleza, de tal forma que fueron incapaces de expresar las cualidades intrínsecas de ésta en magnitudes cuantitativas, para luego expresarla en reglas y leyes matemáticas. Ni Arquímedes, Diofanto, Apolonio, etc., lograron desarrollar una ciencia teórica en ese sentido, que dé cuenta de la dinámica de los fenómenos naturales. La oscuridad científica de la Edad Media condujo a un estancamiento en la ciencia y en especial en la matemática, hasta que en el Siglo XVII, de la mano del racionalismo de Descartes, Leibniz, Spinoza etc., sentaron las bases filosóficas y científicas para que el gran Isaac Newton después de una profunda reflexión, concibiera al movimiento de los cuerpos en una representación matemática continua que llamó “fluxiones”. Su interés era describir el movimiento planetario, para ello estudió las obras de Ptolomeo, Kepler y Copérnico, y encontró la “Ley de la gravitación universal”, constituyendo un hito intelectual sin precedentes. Lógicamente que este hallazgo científico requiere de la invención de nuevas técnicas matemáticas, para ello refinó las ideas de exhausión de Eudoxio y Arquímedes, para producir una de las herramientas matemáticas más revolucionarias: El cálculo diferencial e integral, todo ello fue escrito en 1680 en su monumental obra Principia Mathematics. Su talento no era solamente teórico, fue capaz de confeccionar una innovadora clase de telescopios que funcionaba con el principio de reflexión, logrando mayor nitidez y un aumento de treinta veces. También plateó la teoría corpuscular de la luz, y fue el primero en demostrar con la ayuda de un prisma, que la luz del sol, se descompone en una serie de colores (como si fuera el arcoíris). Todos estos descubrimientos lo condujeron a una serie de polémicas con destacados científicos de la época, entre ellos su amigo Robert Hooke.

Isaac Newton fue un hombre profundamente religioso; profundizó en obras antiguas, y escribió sobre alquimia, teología, interpretación de textos bíblicos, cronología de civilizaciones antiguas etc. Una de sus mayores obsesiones fue la trasmutación de los metales, intentaba obtener oro sintético. Creía en la presencia de un espíritu vegetativo en la naturaleza, en las cábalas y escribió sobre las características del templo del rey Salomón. Según Newton: “aquellos que buscan la piedra filosofal, según sus propias reglas están obligados a una vida estricta y religiosa”.

Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy. En 1942 John Keynes dijo: “Newton fue el último de los magos, el último de los babilonios y de los sumerios, el último de las grandes mentes que contempló al mundo visible e intelectual con los mismos ojos de aquellos que empezaron a construir herencia intelectual, hace casi diez mil años”.

Isaac Newton, que siempre había vivido modestamente como profesor en la Universidad de Cambridge, multiplicó su ingreso económico al aceptar el puesto de Intendente de la Casa de la Moneda en Londres, un alto cargo con una serie de beneficios y comodidades. Inglaterra estaba pasando por una crisis económica y social y la función de Newton era salvar la depreciación de la moneda inglesa y restaurar el crédito de la nación. A pesar de su poca experiencia para este cargo administrativo, se le reconoce una gestión importante en el combate a la falsificación de monedas, común por esos días. Newton se hizo famoso porque usó su experticia científica para lograr atrapar a uno de los falsificadores profesionales más escurridizos, de nombre William Chalone.

La muerte de Isaac Newton tuvo repercusión en toda Inglaterra, sus funerales, el 22 de marzo de 1727, fueron solemnes; en su epitafio se lee: “Dad gracias, mortales, que tal y tanto ornamento del género humano haya existido”.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.

No dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor, la recuperación del sueño sería incapaz de revertir el daño.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.

Uno de los grandes matemáticos con espíritu de poeta fue el inglés James Joseph Sylvester, quien fue dotado de una extraordinaria intuición matemática y de una gran sensibilidad poética, ya que logró conectar las ideas matemáticas con la poesía.

Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.

En esta era digital somos aparentemente libres de hacer público lo que pensamos y sentimos; de compartir a dónde viajamos y de comprar una infinidad de mercancías. Pero esta “libertad” choca con el obstáculo económico.

El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.

“(La sesión) fue aplazada en aras de garantizar el estricto apego a las disposiciones normativas relativas al proceso de notificación”, se lee en el comunicado.

Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.

Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.

“No creo que quienes nunca lo escucharon puedan darse cuenta de lo magnífica que fue la enseñanza de Hermite; desbordante de entusiasmo por la ciencia, que parecía cobrar vida en su voz y cuya belleza nunca dejaba de comunicarnos".

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.

A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.