Cargando, por favor espere...

Invadiendo el mundo (I de III)
Invadiendo el mundo, es una cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis.
Cargando...

Las exacerbadas manifestaciones en contra del racismo en Estados Unidos (EE. UU.) y otras partes del mundo, ponen en entredicho una vez más al sistema socioeconómico que impera en la superpotencia. El reconocido cineasta estadounidense Michael Moore filmó, en 2015, un documental en tono satírico sobre cómo su país “saquea” a Europa mediante su vieja imagen de invencibilidad, pese a que después de la Segunda Guerra Mundial “no ha ganado claramente ninguna guerra en las que ha intervenido” –no ganó en Corea, en Vietnam, en Líbano, en Irak, en Afganistán, “a pesar de haber gastado billones de dólares”– ya que, en realidad, éstas fueron invasiones o agresiones militares contra Estados que no se habían “alineado” a sus intereses imperiales. Estas intervenciones, aclara Moore, derivaron en guerras como las de Siria, Libia, Yemen, etc., de donde el imperialismo no ha conseguido el petróleo que prometió a los estadounidenses y solo ha creado organizaciones como el Estado Islámico (ISIS) cuya perniciosa existencia tiene como finalidad desestabilizar a regímenes “no controlados” y alterar la vida de sus sociedades. Este singular filme es Invadiendo al mundo.

Me parece necesario detenerme con cierta acuciosidad en la narrativa de Moore –como lo he hecho en otras de mis colaboraciones– para insistir en que, aunque la cinta tiene un tono de comedia, su contenido sociológico y político no solo es muy abundante, sino que, además, aporta elementos que nos permiten entender lo que realmente está pasando en la superpotencia. Es por eso que decidí hacer la reseña crítica de Invadiendo el mundo, cinta que exhibe con nitidez escenas racistas sobresalientes como la que provocó la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis, cuya chispa incendió la seca pradera social de EE. UU. Pero el filme de Moore no solo denuncia el racismo que existe en el país más poderoso de la Tierra, sino que al comparar su capitalismo salvaje con el que prevalece en varios países de Europa y uno del norte de África, nos muestra descarnadamente cómo es y cómo funciona el modelo neoliberal en su máxima y más paradigmática expresión socioeconómica. 

En tono jocoso, Michael Moore revela que ante el fracaso de las más recientes incursiones bélicas de EE. UU. en  otras naciones, los integrantes del Pentágono –la cúpula guerrerista de su país– “abrumados” por la dura realidad, “avergonzados”, “humillados”, le “pidieron consejo… y yo les dije: “deben dar una tregua… nuestras tropas necesitan un merecido descanso…en el futuro inmediato no habrá consejeros militares, ni drones que se cuelen en las bodas (imagen que alude el asesinato de decenas de civiles inocentes en Yemen por cuenta de uno de estos aparatos)… les sugerí que me mandaran a mí a invadir países de población blanca… para que me pueda llevar de esos países lo que ellos tienen, pues tenemos problemas que ningún ejército puede resolver… pues los terroristas nunca dejan de pensar en nuevas formas de dañar a nuestra gente”.

En su documental-comedia Moore incluye una escena de brutalidad policial casi idéntica a la que terminó con la vida de George Floyd en Minneapolis, pues el verdugo blanco también aprieta su rodilla en el cuello de un joven negro y éste grita: “¡No puedo respirar!”.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Los conjuntos han estado presentes desde nuestros primeros años, como consecuencia del paradigma formalista de D. Hilbert y la influencia del grupo Bourbaki en la enseñanza de la matemática desde mediados del Siglo XX.

¿Por qué algunas personas pueden comprender más fácil el formalismo matemático? ¿Por qué les fluyen ideas matemáticas con mayor facilidad que a otras? Esta increíble mente perteneció a uno de los más enigmáticos en la Historia de la Matemática.

La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).

Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.

Aquí te explico por qué es muy importante y necesario proporcionar apoyos económicos y de capacitación a los pequeños productores, ya que los pocos nutrientes afectan la rentabilidad del cultivo y, por ende, al campo mexicano.

¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?

Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.

El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea.

Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.

El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.

El medio chino People's Daily dio a conocer al nuevo miembro de su equipo de noticias: Ren Xiaorong, una presentadora digital impulsada por inteligencia artificial (IA).

Isaac Newton tenía una visión matemática y física del mundo al mismo tiempo que una concepción metafísica y alquimista de la naturaleza que lo hacen admirable entre sus contemporáneos y entre los científicos de hoy.

Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136