Cargando, por favor espere...
Debido a las bajas temperaturas registradas por el frente frío número 11, que ha alcanzado hasta -2 grados, diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.
En la Ciudad de México, varias organizaciones han habilitado puntos de recolección. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) anunció a través de sus redes sociales la campaña "Una Navidad calientita", en colaboración con la Fundación Ema, la cual busca recolectar prendas de invierno y cobijas. Los interesados en donar pueden acudir a las instalaciones de la CMIC, ubicadas en Periférico Sur Número 4839, colonia Parque del Pedregal.
Otra opción es la Casa Hogar "Comunidad Emaús", que se dedica a la atención integral de adultos mayores en situación de abandono. Además de cobijas y ropa abrigadora, en este centro también se reciben artículos de aseo personal como papel higiénico, toallas húmedas y pañales. Las instalaciones se encuentran en la calle Tehuantepec 35, Roma Sur, Cuauhtémoc 06760, Ciudad de México.
Además, la Secretaría de Inclusión y Bienestar (Sibiso) lanzó una campaña de recolección de cobijas, ropa abrigadora y otros artículos. Según su titular, Rigoberto Salgado Vázquez, entre el 1 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, se distribuirán más de 200 mil cobijas, 600 mil cenas calientes y 25 mil paquetes de invierno. Esta campaña abarca las alcaldías de Gustavo A. Madero, Tlalpan, Magdalena Contreras, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Cuajimalpa y Álvaro Obregón, donde los ciudadanos pueden llevar sus donativos.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.
La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos
Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.
La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.
Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades.
Más de 35 mil estudiantes quedaron sin clases tras la huelga, mientras el SUTIEMS rechazó la propuesta salarial del 2.5% del gobierno de la Ciudad de México.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
Hasta 2020, existían más de 18 mil cooperativas registradas en México, con una membresía superior a los ocho millones de personas.
La Semovi atribuyó el problema a ciclovías en mal estado, tramos inconexos y obstrucciones por comerciantes o vehículos estacionados.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Este miércoles la bancada del PAN pedirá al director del Metro, Guillermo Calderón, acercarse con los familiares de los fallecidos en la L12, para instalar ahí un memorial en un espacio digno y visible en alguna de las estaciones reabiertas.
El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.
La lluvia alcanzó 60 centímetros de altura en algunas zonas de la capital; autoridades prevén que continuarán las precipitaciones.
Desde 2022 hasta el 5 de septiembre de 2024, este sistema de transporte público ha acumulado más de mil 200 filtraciones de agua y goteras.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.