Cargando, por favor espere...
El Comité Olímpico Internacional (COI) cambió sus condiciones del juego respecto a Rusia y Bielorrusia en la justa olímpica que se realizará el próximo 26 de julio en París, Francia, al publicar un comunicado en el que “acepta” que deportistas de los dos países participen en la competencia internacional, aunque aquellos “elegidos” en sus presentaciones no podrán, entre muchas otras limitaciones, hacer sonar el himno de su país.
El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que los deportistas de ambas naciones tendrán que asumir y cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024; otra de las condicionantes está en que no se permitirá la participación de los atletas en deportes de equipo.
Además, los atletas previamente seleccionados por el “panel de expertos” elegidos por el COI (un ex jugador de tenis de mesa de Corea del Sur, un jugador de baloncesto de España y una excompetidora de nado sincronizado de Holanda), tendrán que portar una bandera con el logo AIN (Atleta Individual Neutral).
Otra regla impuesta es que los deportistas rusos y bielorrusos no podrán participar en el acto inaugural de los Juegos de París; pero sí se les permitirá presenciar, como espectadores, el evento. A esto se añade que para que los atletas sean seleccionados, deberán “reconocer” no haber apoyado al Ejército ruso y la Operación Militar Especial que llevó a cabo en Ucrania para desarticular a los neonazis.
En palabras del COI y medios occidentales, los posibles competidores tendrán que admitir no haber apoyado la “invasión a Ucrania” y estar en contra de sus gobiernos.
Se espera que alrededor de 36 deportistas rusos y 22 bielorrusos participen es las próximas justas deportivas, muy lejos de los 330 rusos y 104 bielorrusos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.
Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).
Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.
*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.
Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.
La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
Estados Unidos vive semanas convulsas.
13.9 millones de personas que se han inyectado drogas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista