Cargando, por favor espere...
El Comité Olímpico Internacional (COI) cambió sus condiciones del juego respecto a Rusia y Bielorrusia en la justa olímpica que se realizará el próximo 26 de julio en París, Francia, al publicar un comunicado en el que “acepta” que deportistas de los dos países participen en la competencia internacional, aunque aquellos “elegidos” en sus presentaciones no podrán, entre muchas otras limitaciones, hacer sonar el himno de su país.
El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que los deportistas de ambas naciones tendrán que asumir y cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024; otra de las condicionantes está en que no se permitirá la participación de los atletas en deportes de equipo.
Además, los atletas previamente seleccionados por el “panel de expertos” elegidos por el COI (un ex jugador de tenis de mesa de Corea del Sur, un jugador de baloncesto de España y una excompetidora de nado sincronizado de Holanda), tendrán que portar una bandera con el logo AIN (Atleta Individual Neutral).
Otra regla impuesta es que los deportistas rusos y bielorrusos no podrán participar en el acto inaugural de los Juegos de París; pero sí se les permitirá presenciar, como espectadores, el evento. A esto se añade que para que los atletas sean seleccionados, deberán “reconocer” no haber apoyado al Ejército ruso y la Operación Militar Especial que llevó a cabo en Ucrania para desarticular a los neonazis.
En palabras del COI y medios occidentales, los posibles competidores tendrán que admitir no haber apoyado la “invasión a Ucrania” y estar en contra de sus gobiernos.
Se espera que alrededor de 36 deportistas rusos y 22 bielorrusos participen es las próximas justas deportivas, muy lejos de los 330 rusos y 104 bielorrusos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.
El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
La diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista