Cargando, por favor espere...

Historia del atletismo: de la antigua Grecia a la actualidad
Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.
Cargando...

El atletismo es uno de los deportes más antiguos y universales del mundo. Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.

La antigua Grecia es considerada la cuna del atletismo. Los juegos se celebraban cada cuatro años en la ciudad de Olimpia y eran estimados como el máximo honor para los atletas. Las disciplinas más populares en la antigüedad eran la carrera de velocidad, el lanzamiento de jabalina y el lanzamiento de disco.

Después de la caída del Imperio Romano, el atletismo experimentó un declive entre el pueblo. Durante la Edad Media, se centró en la caballería y los torneos, y los eventos atléticos se celebraban solamente en las cortes reales.

Sin embargo, durante el Renacimiento, el atletismo resurgió en el pueblo. Los eventos atléticos se celebraban en las universidades y los colegios y se crearon las primeras asociaciones atléticas.

En el Siglo XVIII se creó la primera asociación atlética moderna, la Société des Amateurs de Sports en Francia. Esta asociación estableció las primeras reglas y normas para los eventos atléticos.

La era moderna del atletismo comenzó con la creación de los Juegos Olímpicos modernos en 1896. Los de Atenas marcaron el comienzo del atletismo moderno y se efectuaron del seis al 15 de abril de ese año; fueron creados por el barón Pierre de Coubertin, un educador e historiador francés que buscaba revivir la celebración original de la antigüedad.

El Siglo XX fue la época dorada del atletismo. Participantes como Jesse Owens, Carl Lewis y Paavo Nurmi dominaron los eventos deportivos y establecieron récords mundiales que duraron décadas. La era de los grandes jugadores también vio el surgimiento de las mujeres en el atletismo con exponentes como Wilma Rudolph y Florence Griffith-Joyner.

En la actualidad, el atletismo es un deporte mundial que reúne a participantes de todas las edades y nacionalidades. Los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales de atletismo son los eventos más importantes del calendario atlético. En los últimos años, competidores como Usain Bolt, Mo Farah y Eliud Kipchoge han dominado los eventos deportivos.

La historia de este deporte es rica y fascinante; requiere habilidad, velocidad, resistencia y dedicación. Los atletas deben entrenar durante horas para alcanzar su máximo potencial y competir internacionalmente. Además, es un deporte que puede ser practicado por personas de todas las edades y distintos niveles de habilidad. Desde los niños, que comienzan a correr y saltar en la escuela primaria, hasta los atletas profesionales, que compiten en los Juegos Olímpicos, es un deporte que puede ser disfrutado por todos.

En conclusión, la historia del atletismo es una historia de pasión, dedicación y perseverancia que sigue evolucionando y creciendo. Con cada nueva generación de atletas, el deporte sigue innovando y mejorando.

En el futuro esperamos que el atletismo siga inspirando a las personas de todas las edades sin condición alguna y que llegue a las masas. 

 


Escrito por Lizeth Castillo

Promotora del deporte popular en Guerrero.


Notas relacionadas

El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.

Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El deporte mundial comienza a aplicar sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. La última reacción en este sentido fue tomada por el Comité Ejecutivo (CE) de la Fórmula Uno (F1) al cancelar el Gran Premio de Sochi.

El deporte en México está estancado y las autoridades que están al frente de las instituciones encargadas de promoverlo, fomentarlo y estimularlo se queden de brazos cruzados.

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.

Esta temporada, la carrera para llegar a disputar el Super Bowl es impredecible. Se observa una extrema paridad en la liga. Cada semana, cualquier equipo tiene oportunidad de ganar.

la Liga MX contempla ascenso, pero no descenso en próximos torneos; podría haber ascenso de equipos de la Liga de Expansión MX a la Liga MX.

El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.

Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.

Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.

A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

Fue durante el minuto 111 cuando el delantero Lautaro Martínez goleó a los cafetaleros.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.