Cargando, por favor espere...
Tecomatlán, Puebla.- De jugar en una cancha casi de tierra y sin domo, hoy lo hace en una con las medidas y condiciones reglamentarias. Raúl Ramses Campos Pérez, compitió por Jalisco hace quince años, fue su primera Espartaqueada Deportiva en la disciplina de voleibol; en la edición de este año, en las competencias organizadas por el Movimiento Antorchista también estuvo presente, ahora como entrenador.
Él ha vivido en carne propia la transformación del municipio, y ha quedado -al igual que otros, tanto los que acuden por primera vez, como los que visitaron en ediciones anteriores-, sorprendido. Sorprendido en todos los aspectos, en el crecimiento de la infraestructura deportiva, de la calidad de los participantes, de la propia organización y, sobre todo, del mejoramiento del municipio para beneficio de todos.
Originario del municipio de Arandas Jalisco, ahora ya no es jugador, sino entrenador, sobre todo de voleibol, así como promotor y difusor del deporte. Coincide con la filosofía del Movimiento Antorchista, de difundir y trabajar por que el deporte llegue a más niños y jóvenes, de crearles conciencia para alejarlos de vicios, y sobre todo educarlos y encaminarlos por el buen camino.
“He estado en la Espartaqueada en estos quince años, y la evolución es muy notoria, en todo en el municipio, y sobre todo en las instalaciones deportivas. Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”, comenta en entrevista desde una de las canchas de voleibol.
Este sábado, se jugaron las semifinales de varios deportes de conjunto, entre ellos el de voleibol, y será el domingo cuando se dispute la final, esto tras una eliminatoria de grupos, que en esta ocasión fueron más de 20 los equipos que participaron en este deporte.
Raúl Ramses Campos Pérez acudió a este municipio cuando tenía 13 años, por lo que identifica el trabajo realizado por el antorchismo nacional y poblano, en transformar los espacios públicos para beneficiar a la gente. Por ello, no dudó en que el modelo de trabajo de Tecomatlán, lo deberían retomar, analizar y replicar en otros municipios del país.
Y es que comentó que, en su municipio, o incluso su estado, no dispone de un complejo deportivo de este tamaño, ni mucho menos la organización de una competencia deportiva como la espartaqueada, donde exista una convocatoria nacional y la gente acuda de manera gratuita a disfrutar de los deportes.
Ha participado también en el torneo nacional de voleibol, que se realiza cada año en el puerto de Veracruz, por lo que refiere que trabajar en las comunidades o colonias en el deporte es buena idea. Y es que el complejo deportivo veracruzano se ubica en una colonia popular, el cual está en proceso desarrollo.
Cuestionado sobre el papel de los gobiernos en turno para promocionar e invertir en el deporte, refirió que “hace falta que crean más en el deporte, en los jóvenes y que le inviertan más, en los niños, en los jóvenes, en el deporte en general, que le inviertan más en crear áreas como esta –el complejo deportivo de Tecomatlán-, sería muy bello, que los gobiernos de cada municipio o región si apoyen y aporten más al deporte”.
Regresará a su entidad y seguirá trabajando en la difusión del deporte, el antorchismo jalisciense le ha dado la oportunidad y el apoyo para abarcar más disciplinas. Para él, lo importante es que sean cada vez más los que realicen deporte, y aunque le apasiona el voleibol, no se inconforma porque a alguien le guste uno u otro deporte.
“Todo el deporte en general es bello, me gusta de verdad, sea cual sea, siento entonces que eso es todo, ya que no solamente se disfruta el voleibol, sino los demás deportes, los invito a jugar cualquier deporte, todo esto, genera amistades, deja compañeros y logros, eso deja el deporte”, finalizó.
París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.
El INDET convoca a practicar el deporte no solo entre los trabajadores, sino entre todos los mexicanos.
Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.
Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.
Tamayo y otros atletas se presentarán en la justa olímpica, luego de que la directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, condicionara becas, redujera y retirara apoyos.
En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.
México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.
"¡Viva México, güey! ¡Viva México!”, gritó Moreno, quien nació el siete de diciembre de 1993 en Tijuana. Brandon compite en la categoría de Peso Mosca, cuyo título se hallaba en manos de Figueiredo. El combate se realizó en Glendale, Arizona.
El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
Randal Willars obtuvo una medalla de oro en la plataforma de 10 metros; la otra la consiguieron Osmar Olvera y Juan Celaya en el trampolín de 3 metros.
La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.
Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.
Hay dos herramientas que ayudan a evitar la comercialización ilegal de los productos pesqueros reservados para la pesca deportiva.
La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.
Congelan reforma de salario digno
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.