Cargando, por favor espere...

Hielo en Marte, científicos detectan enormes depósitos
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.
Cargando...

El Instituto Smithsonian de Estados Unidos (EE. UU.) reveló que la sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo, fenómeno que representa el hallazgo de la mayor cantidad de agua detectada en esa parte del planeta rojo.

El descubrimiento sucedió luego de 20 años de haber comenzado la misión Mars Express, los primeros indicios sucedieron hace cinco años, cuando se encontraron unas estructuras, mientras se estudiaba la formación Medusae Fossae (MFF).

Al respecto, el autor principal de la investigación, Thomas Watters, comentó: “Hemos vuelto a explorar la MFF utilizando datos más recientes del radar MARSIS de Mars Express, y hemos descubierto que los depósitos son aún más gruesos de lo que pensábamos: hasta 3.7 km de espesor. Las señales detectadas son muy similares a las de los casquetes polares de marte, mismos que son ricos en hielo”.

Agregó que son tan grandes los depósitos que, en caso de derretirse, podrían cubrir con una capa de agua de profundidad de entre 1.5 a 2.7 metros de profundidad todo el planeta “podría llenar el Mar Rojo de la tierra”, comparó.

Por su parte, el científico del proyecto de la ESA para Mars Express, Colin Wilson, comentó que de confirmarse que dichos depósitos contienen hielo “cambiarían nuestra comprensión de la historia climática de Marte. Cualquier depósito de agua antigua sería un objetivo fascinante para la exploración humana o robótica”.

Asimismo, dijo que “por desgracia, estos depósitos de MFF están cubiertos por cientos de metros de polvo, lo que los hace inaccesibles al menos durante las próximas décadas. Pero cada trozo de hielo que encontremos nos ayudará a hacernos una mejor idea de dónde ha fluido el agua de Marte antes, y dónde puede estar hoy en día".


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

No dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor, la recuperación del sueño sería incapaz de revertir el daño.

Las matemáticas dieron orden al caos. Dan certeza en el momento que se vive y ayudan a comprender y medir los fenómenos que rodean a las personas.

Si te has identificado con las personas que aman el terror, te contaré una historia de hechos reales que te pondrá los pelos de punta. Ésta es una historia sobre seres vivos que vuelven zombis a sus víctimas.

Mayer expresó que el plan de Facebook y Reels es “otro producto copiado”.

Desde el inicio de la cuarta revolución matemática, en las primeras décadas del Siglo XX, el formalismo hilbertiano ha caracterizado el trabajo matemático hasta el día de hoy. Este paradigma histórico del formalismo se caracteriza por...

Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.

¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?

Aunque las ideas iniciales fueron concebidas por Bernhard Riemann y Richard Dedekind, se reconoce que el matemático que consolidó y sentó las bases para la axiomatización de la teoría de conjuntos fue el ruso George Cantor.

¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.

El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.

Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139