Cargando, por favor espere...
Xalapa, Ver. Han pasado 11 días de la desaparición de la adolescente Fátima Cristal González Patlas sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.
La menor de edad está desparecida desde el pasado 9 de diciembre, la última vez que la vieron fue en el parque del centro, en el municipio de Villa Aldama, cercano a Perote.
La tía de Fátima, la señora Guadalupe Rubí Romero González, explicó que la desaparición ocurrió después de haber asistido a una pastorela, alrededor de las 15:00 horas a dos cuadras de su domicilio.
Comentó que como familiares iniciaron "sus propias averiguaciones" a las pocas horas de no tener conocimiento de su paradero.
En conferencia de prensa, denunciaron que han tratado de extorsionarlos: “a través de capturas nos empiezan a llegar que a la niña la tienen tomada y que había sido abusada entre dos chamacos”.
El caso de la desaparición fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, desde el primer día comenzaron a recibir llamadas de extorsión.
“A través de esta pérdida de mi familia me vengo a enterar que en los municipios aledaños: Villa Aldama, Altotonga, colonia Libertad, Perote es un punto rojo. Esos grupos delictivos se están acercando a esas localidades que son pueblos sin ley”.
En las indagaciones, dijeron que se han enterado de más casos de desapariciones, principalmente de mujeres, “antier trataron de llevarse una niña en la colonia Libertad y localidad de Juan Marcos”.
Por lo anterior, pidió a la Fiscalía que se lleven a cabo las debidas pesquisas y que no quede en los archivos. Una vez más alzan la voz a casi dos semanas de la desaparición de Fátima.
Ella está por cumplir 15 años en enero, “esperábamos hacerle un convivio por sus 15 años... y ahora estamos buscándola”, narraron sus familiares.
El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.
La suspensión provisional generó una fuerte polémica y una respuesta firme del Tribunal Electoral que rechazó la orden del impartidor de justicia.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.
Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano
Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
Escrito por Francisco De Luna
Reportero