Cargando, por favor espere...
Más de 200 estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se manifestaron hoy en el Palacio de Gobierno de la capital de Oaxaca para exigir justicia y solución ante el desalojo y despojo de su Casa del estudiante.
Anahi Martínez, líder de la FNERRR en Oaxaca, mencionó que, a pesar de las promesas realizadas por la Secretaría de Gobierno del Estado, de dotar de enseres y de acompañar a los jóvenes por sus pertenencias, estas no se han cumplido, por lo que hoy se manifiestan esperando que las autoridades los escuchen y resuelvan.
Hay que recordar que el pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue, en Villas de Monte Albán. En ese momento, un grupo de jóvenes estaban reunidos para actividades escolares cuando sujetos ingresaron al inmueble para golpearlos y amenazarlos con armas de fuego.
“Hoy alzamos la voz por nuestros compañeros agredidos, le pedimos al gobierno del estado: Se investigue y castigue a los responsables, que se regrese el predio y se construya el albergue estudiantil, que atienda la petición de dotar dé enseres y se devuelvan las pertenencias que les robaron durante el desalojo. En caso de que no se nos resuelva, emprenderemos una lucha en todo el país para lograr justicia y solución a nuestras demandas”, dijo la líder estudiantil.
Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.
De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
Paul Erdós colaboró con tantos matemáticos que dio origen al famoso “número de Erdós”.
Realizan manifestación y autoridades se comprometen a resolver
Culpó a Kirchner de promover las manifestaciones para beneficio personal
La educación, en el mundo, es mala e incompleta, porque las instituciones de nivel superior públicas o privadas, como es el caso de las de Estados Unidos.
Exigieron avances en la investigación del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Ahora podrá llevar su proceso penal en prisión domiciliaria.
Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus": Tomás Zerón.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
Las protestas en EE. UU. no deben verse como un hecho aislado, sino como un síntoma de descontento en la sociedad estadounidense.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.