Cargando, por favor espere...

En regreso a clases, poca afluencia y “protocolo sanitario” a cargo de padres
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.
Cargando...

Durante el primer día, los padres de familia y docentes fueron los encargados de recibir a los pocos alumnos que acudieron a tomar clases presenciales. Tanto la Secretaría de Salud, como de Educación Pública (SEP) no se hicieron responsables de los insumos sanitarios, como gel antibacterial, sanitizante, cubrebocas y jabón, por lo que salió de la bolsa de los padres.

Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en las 32 entidades regresaron a clases presenciales, “es necesario, es justo, es al mismo tiempo, voluntario, nada por la fuerza, todo por la razón y el convencimiento”, dijo, como en otras tantas ocasiones.

Sin embargo, Sinaloa suspendió clases presenciales debido al huracán “Nora”, que pega en las costas del Pacífico. Juan Alfonso Mejía, secretario de Educación, dio a conocer que, aunque los alumnos no regresarán a las aulas, el ciclo escolar 2021-2022 continuará en modalidad en línea.

Por su parte, la SEP, hasta después de la una de la tarde no tenía reportes respecto al total de alumnos que acudieron a clases ni el número de escuelas que recibieron a los alumnos.

Aunque, imágenes del regreso a clases difundidos en redes sociales, se apreciaron aulas con apenas pocos alumnos.

Por ejemplo, en una escuela del centro del municipio de Ixtapaluca, de casi 40 alumnos, aproximadamente seis por grupo acudieron a clases.

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.

Desde su planteamiento, las clases presenciales generó dudas y debates entre padres de familia, comunidad estudiantil y sector salud. Los menores vuelven a pisar los salones de clases después de meses de cuarentena y educación a distancia, mientras el Gobierno Capitalino suspende actividades para los trabajadores del 30 agosto hasta el 3 de octubre, ante la situación de la pandemia en el país.

La Ciudad de México reportó esta mañana que el 95 por ciento de las escuelas públicas y privadas arrancó el ciclo escolar 2021-2022.

De acuerdo con el reporte preliminar del titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández, en la capital del país la apertura de las escuelas se da bajo protocolos de salud que son supervisados por padres de familia y maestros.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el regreso a clases se da a la par de un despliegue elementos de la policía para ayudar en agilizar el tránsito.

“Invitar a todos los padres y madres de familia, hay un operativo muy adecuado para que este regreso a clases sea seguro en toda la Ciudad de México”, recalcó desde la escuela secundaria técnica número 11 Dr. Manuel Sandoval Vallarta en la alcaldía Álvaro Obregón.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.

La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.