Cargando, por favor espere...

Nacional
En regreso a clases, poca afluencia y “protocolo sanitario” a cargo de padres
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.


Durante el primer día, los padres de familia y docentes fueron los encargados de recibir a los pocos alumnos que acudieron a tomar clases presenciales. Tanto la Secretaría de Salud, como de Educación Pública (SEP) no se hicieron responsables de los insumos sanitarios, como gel antibacterial, sanitizante, cubrebocas y jabón, por lo que salió de la bolsa de los padres.

Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en las 32 entidades regresaron a clases presenciales, “es necesario, es justo, es al mismo tiempo, voluntario, nada por la fuerza, todo por la razón y el convencimiento”, dijo, como en otras tantas ocasiones.

Sin embargo, Sinaloa suspendió clases presenciales debido al huracán “Nora”, que pega en las costas del Pacífico. Juan Alfonso Mejía, secretario de Educación, dio a conocer que, aunque los alumnos no regresarán a las aulas, el ciclo escolar 2021-2022 continuará en modalidad en línea.

Por su parte, la SEP, hasta después de la una de la tarde no tenía reportes respecto al total de alumnos que acudieron a clases ni el número de escuelas que recibieron a los alumnos.

Aunque, imágenes del regreso a clases difundidos en redes sociales, se apreciaron aulas con apenas pocos alumnos.

Por ejemplo, en una escuela del centro del municipio de Ixtapaluca, de casi 40 alumnos, aproximadamente seis por grupo acudieron a clases.

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.

Desde su planteamiento, las clases presenciales generó dudas y debates entre padres de familia, comunidad estudiantil y sector salud. Los menores vuelven a pisar los salones de clases después de meses de cuarentena y educación a distancia, mientras el Gobierno Capitalino suspende actividades para los trabajadores del 30 agosto hasta el 3 de octubre, ante la situación de la pandemia en el país.

La Ciudad de México reportó esta mañana que el 95 por ciento de las escuelas públicas y privadas arrancó el ciclo escolar 2021-2022.

De acuerdo con el reporte preliminar del titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández, en la capital del país la apertura de las escuelas se da bajo protocolos de salud que son supervisados por padres de familia y maestros.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el regreso a clases se da a la par de un despliegue elementos de la policía para ayudar en agilizar el tránsito.

“Invitar a todos los padres y madres de familia, hay un operativo muy adecuado para que este regreso a clases sea seguro en toda la Ciudad de México”, recalcó desde la escuela secundaria técnica número 11 Dr. Manuel Sandoval Vallarta en la alcaldía Álvaro Obregón.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

edu.jpg

La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.

Escuelas de nivel básico y medio superior deterioradas y sin servicios

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

Delfina.jpg

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

tra.jpg

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

Joven.jpg

El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.

Baja matrícula en todos los niveles educativos

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

cuauhtemoc.jpg

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

ipnnn.jpg

A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

vacun.gif

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

Estudiantes.jpg

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

sillas.jpg

México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.

Más de un año sin que SEP resuelva demandas estudiantiles, denuncia FNERRR

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Alumnos.jpg

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

Clases2.jpg

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

xochimilco.jpg

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas