Cargando, por favor espere...
Al menos 13 empresas defraudaron al Gobierno de la Ciudad de México con 214 millones de pesos, monto que representaba un anticipo por trabajos relacionados con la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Estas empresas debían encargarse de la reconstrucción de 14 edificios dañados por el temblor en las alcaldías Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; sin embargo, no han devuelto el dinero ni realizado los trabajos que les fueron asignados.
Según las autoridades capitalinas, a la empresa Construcciones y Mantenimiento Buenaventura se le asignaron 20 millones 538 mil pesos para la rehabilitación de viviendas; sin embargo, la constructora desapareció. Aunque aún mantiene una página de internet, la dirección que proporciona, Insurgentes Sur 1898, en la Colonia Florida, corresponde a una torre de oficinas, donde se desconoce el paradero de los responsables.
Otra empresa que incumplió con los trabajos de reconstrucción, se encuentra Be Products, a la que se le asignó un presupuesto de 20 millones 538 mil pesos. La dirección que también mantiene activa sólo en una página web es calle Playa Pie de Cuesta 210, en la Colonia Reforma Iztaccíhuatl Sur, en Iztacalco; pero, el lugar está abandonado.
Finalmente, Desarrollo de Ingeniería Civil y Tecnología no ha devuelto 29 millones 803 mil pesos a la Comisión para la Reconstrucción. Esta empresa proporcionó la dirección de sus oficinas como Loreto 2453, en Tizapán San Ángel, en la Alcaldía Álvaro Obregón, pero resultó falsa.
Cabe recordar que más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Las alcaldías más golpeadas fueron Iztapalapa, Tláhuac, Benito Juárez y Cuauhtémoc. De los hogares dañados, 11 mil 136, lo que equivale al 51 por ciento, eran viviendas multifamiliares, mientras que 10 mil 889, el 49 por ciento, eran unifamiliares, reportó INFO CDMX en su informe “Transparencia a Seis Años del 19S: Análisis de la transparencia en la reconstrucción y la gestión de la información”.
“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX
Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación.
Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.
La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.
Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:
Según las investigaciones, funcionarios públicos otorgaban ilícitamente permisos para la construcción de bienes en la alcaldía BJ.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
Brasil exige salida inmediata de fuerzas israelíes de Gaza
Simulacro paraliza a la Ciudad de México
En CDMX, 59 mil niños son explotados laboralmente
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera